La Junta de Andalucía cancela el uso turístico de 1.484 viviendas de Cádiz, Granada, Málaga y Sevilla
Los pisos incumplían las normativas urbanísticas locales
La cifra supone el 55,9% de los expedientes presentados en 2024
La Junta de Andalucía ha cancelado el uso turístico de casi 1.500 viviendas de las provincias de Cádiz, Granada, Málaga y Sevilla por no cumplir con las normativas urbanísticas locales, según ha informado este jueves el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal. Además, más de mil viviendas de este tipo se encuentran en proceso de alegaciones o en trámite.
El consejero ha informado en sede parlamentaria de los resultados obtenidos tras la puesta en marcha del Decreto 31/2024, que actualizó la normativa desfasada sobre viviendas de uso turístico, así como la firma de convenios de colaboración con los ayuntamientos para garantizar el cumplimiento de las normativas urbanísticas locales y facilitar la detección de posibles infracciones.
Bernal ha destacado que las medidas implementadas para regular y controlar este tipo de alojamientos «empiezan a dar resultados». En concreto, durante 2024 se tramitaron 2.656 expedientes de cancelación, de los cuales 1.484 ya han sido cancelados, 718 están en proceso de alegaciones y 454 siguen en trámite.
Paralelamente, la Consejería de Turismo ha propuesto «nuevas herramientas de control» en este ámbito, que mejoran el Registro de Turismo de Andalucía. En este sentido, la Junta ha activado un aviso en el registro para las localidades cuyos ayuntamientos hayan establecido límites al número de viviendas de uso turístico en su término municipal por razones de interés general.
Este mecanismo ya está en funcionamiento en Sevilla y se irá implementando en otros municipios. De este modo, cualquier persona que intente registrar una vivienda en una zona declarada saturada recibirá un aviso automático informándole de que se encuentra en una de estas áreas. Si continúa con el trámite, se le notificará de inmediato el inicio del procedimiento de cancelación registral y quedará sujeta a la apertura de un expediente sancionador por infringir la normativa turística, debido a la falsedad en su declaración responsable.
Por otro lado, la Junta señala que con el decreto-ley de Fomento aprobado por el Consejo de Gobierno se refuerza la seguridad jurídica de las restricciones aplicadas por los ayuntamientos, en cumplimiento de la normativa europea, a este tipo de alojamiento turístico.
El anteproyecto de Ley de Turismo Sostenible también contempla medidas sobre las viviendas de uso turístico. Entre ellas, establece que aquellos pisos que intenten registrarse con información falsa o sin presentar su licencia o declaración responsable, de acuerdo con la normativa urbanística aplicable, no podrán inscribirse en el Registro de Turismo durante un año.
«Con estas medidas, seguimos avanzando en una regulación más justa y eficaz, que permita un desarrollo sostenible del turismo en Andalucía sin perjudicar la convivencia y la calidad de vida en nuestros municipios», ha zanjado el consejero.
Lo último en Andalucía
-
La Hermandad de la Macarena valora emprender acciones legales contra el restaurador
-
Juanma Moreno lleva la IA a la sanidad pública de Andalucía
-
Detenido tras dar una brutal paliza a su pareja embarazada de siete meses en Guaro
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11