La Junta alerta de que miles de andaluces no pueden acceder al Ingreso Mínimo Vital por un decreto de Susana Díaz
Un decreto de la Junta socialista de Susana Díaz en 2017 hace hoy incompatible el acceso al Ingreso Mínimo Vital y a la Renta Mínima de Inserción al mismo tiempo en Andalucía. El Gobierno andaluz ha aclarado este jueves que se trata de un «obstáculo» que van a «superar».
La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha explicado este jueves que es necesario que se lleve a cabo «un cambio en la normativa» puesto que en la actualidad resulta «incompatible» poder acceder al Ingreso Mínimo Vital y a la Renta Mínima de Inserción de Andalucía.
Así lo ha puesto de manifiesto a preguntas de los periodistas Ruiz, quien ha criticado que se haga «una interpretación malintencionada» de esta cuestión, toda vez que ha explicado que el Ingreso Mínimo Vital lo gestiona la Seguridad Social, incidiendo en que están a favor de esta prestación.
No obstante, ha aclarado que, debido a un decreto del gobierno socialista de Susana Díaz de 2017, no es compatible que las personas puedan acceder a ambas ayudas, por lo que se trata de un «obstáculo que vamos a superar». De este modo, ha subrayado que la renta mínima se va a seguir tramitando a partir del 15 de junio, cuando entra en vigor el ingreso mínimo vital.
En este punto, ha hecho hincapié en la necesidad de ese cambio normativo, del cual se avisó al ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá. Por ello, la consejera ha lamentado que «no se haya contado con las comunidades autónomas» al objeto de que no se diera esta incompatibilidad.
En esta misma línea, Ruiz ha subrayado que «la igualdad es el principio que estar en cualquier prestación», por lo que ha recordado que Navarra y País Vasco cuentan con la posibilidad de gestionar el Ingreso Mínimo Vital, aspecto que no es posible para el resto de comunidades autónomas.
Igualmente, la consejera ha llamado la atención sobre la necesidad de reforzar los servicios sociales comunitarios, los cuales están «colapsados» ante la situación generada por el Covid-19.
Ruiz ha remarcado que hay que modificar el mencionado decreto ley para hacer compatibles ambas prestaciones, al tiempo que ha recordado el afán de su departamento por atender a los andaluces más vulnerables.
De otro lado, ha criticado la decisión del Gobierno central de eliminar los mil millones para gasto social que se habían previsto en el Fondo Extraordinario para las Comunidades Autónomas que considera «injusta».
«Las administraciones tenemos que estar a la altura de la situación que estamos viviendo y dar respuestas ágiles y efectivas a la ciudadanía. Pedimos al Gobierno, por tanto, que rectifique y que no deje abandonadas a las comunidades con este cambio de criterio que, además, ha realizado sin previo aviso y cuando ya se había anunciado», ha concluido.
Lo último en Andalucía
-
Rabat pide «respeto mutuo» entre España y Marruecos mientras estrecha el cerco sobre Ceuta y Melilla
-
Los pirómanos provocan uno de cada tres incendios forestales en Andalucía: el hombre, detrás del 91%
-
Vox pide a la Cámara de Cuentas «fiscalizar» el gasto en «inmigración ilegal masiva» en Andalucía
-
Prisión para dos allegados del socialista Guerrero por cobrar pólizas amañadas con fondos de los ERE
-
Andalucía supera por primera vez la media nacional de gasto en sanidad tras tocar fondo con el PSOE
Últimas noticias
-
Un hombre de origen subsahariano acuchilla a un repartidor en pleno mercado tras increparlo en Granollers
-
Los electrodomésticos que debes desenchufar por la noche para ahorrar en la factura de la luz
-
Un experto da su veredicto tras analizar la tortilla de patatas de Mercadona: no te lo esperas
-
Esta fue la primera ciudad romana de Hispania: no te vas a creer dónde estaba ubicada
-
Así hay que borrar las cookies de tu teléfono móvil Android para que no te vigilen