El inmigrante ilegal conocido por la foto del abrazo denuncia a España por su «devolución ilegal»
Un inmigrante subsahariano ilegal viola y deja tiradas con lesiones graves a dos mujeres en Roquetas
Más de 14.000 inmigrantes ilegales han llegado a España en el primer semestre: Ceuta y Melilla, un 91% más
Expulsado del país un inmigrante ilegal por pegar a una madre y su hijo y lesionar a 8 agentes en Almería
Abdou es el joven senegalés que saltó a la fama por una fotografía en la que una voluntaria de Cruz Roja le abrazaba. El inmigrante ilegal fue devuelto a su país por España, y ahora el senegalés ha denunciado a las autoridades españolas por su «devolución ilegal». Es decir, que tras entrar ilegalmente a España denuncia al país porque su devolución es «ilegal».
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha confirmado por escrito a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) que examinará la demanda presentada por CEAR por la «devolución ilegal» del joven senegalés Abdou.
En una carta remitida a CEAR, el Alto Tribunal explica que el expediente «será sometido a examen tan pronto como sea posible». La demanda de CEAR iba acompañada con imágenes que recogen el retorno completo del inmigrante ilegal desde Ceuta al lado marroquí, realizado a plena luz del día y frente a la prensa nacional e internacional.
«En las imágenes se puede comprobar que la devolución de Abdou se hizo en ausencia de procedimiento, sin identificación, sin asistencia letrada, sin intérprete y sin acceso a tutela judicial», ha señalado la directora general de CEAR, Estrella Galán.
Según denuncia CEAR, esta falta de procedimiento individualizado vulnera el protocolo 4 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales, en lo que se refiere a la prohibición de toda expulsión colectiva; y el artículo 13 del Convenio Europeo para los Derechos Humanos, que garantiza la posibilidad de que cualquier persona forzada a retornar a su país pueda recurrir la decisión de manera efectiva.
«Las devoluciones inmediatas en Ceuta, el 18 de mayo de 2021, se realizaron sin análisis individualizado de la situación de cada uno. Tampoco hubo resolución de expulsión que pudiera garantizar el acceso a un recurso efectivo y el caso de Abdou es la prueba fehaciente», ha remarcado la coordinadora jurídica de CEAR, Paloma Favieres.
Según señala CEAR, el Gobierno «ha tratado de justificar» que este tipo de devoluciones sumarias se hacen en el marco de los «rechazos en frontera, que se pretendieron legalizar a través de una disposición adicional de la Ley de Seguridad Ciudadana de 2014». Si bien, precisa que el Tribunal Constitucional recordó en una sentencia que estas expulsiones deben hacerse con plenas garantías y respeto a los derechos humanos.
CEAR denuncia que este tipo de devoluciones ilegales continúan produciéndose en las fronteras españolas, «como se ha podido comprobar recientemente en los trágicos sucesos de Melilla el pasado 24 de junio, en los que perdieron la vida al menos 37 personas tras un intento de salto a la valla».
Por ello, la organización considera que es fundamental seguir llevando estos casos ante los tribunales internacionales, con el objetivo de que «las devoluciones ilegales desaparezcan de las fronteras europeas y se garantice el acceso al derecho humano a solicitar asilo».
Lo último en Andalucía
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
La Andalucía de Juanma Moreno hace un 67% más de pruebas mamográficas que cuando gobernaba el PSOE
-
Andalucía reacciona: implanta IA para los cribados de cáncer, crea nuevas salas y contrata a más médicos
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»
-
Un mexicano admite que violó a una mujer en Sevilla y queda libre tras un año en prisión provisional
Últimas noticias
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»
-
La influencia de Marcos Llorente en el vestuario del Atlético: «He cambiado hábitos de mi vida gracias a él»
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
La DANA obliga a España a aplazar el viaje a Elche al sábado