Hosteleros andaluces lamentan «paso atrás» con nuevas restricciones pero valoran mantener el horario
Andalucía pide autorización al TSJA para recuperar el toque de queda en los municipios con alta tasa
Estos son los municipios de Andalucía que tendrían toque de queda de 2 a 7 a partir de este jueves
Este es el porcentaje de nuevos focos de contagio en los bares y ocio nocturno que Sánchez bombardea: 0%
Tras las nuevas restricciones propuestas por la Junta de Andalucía para frenar los contagios en esta quinta ola, los hosteleros de la comunidad han valorado estas medidas como «un paso atrás» y «una mala noticia», recalcando que el sector es «parte de la solución y no del problema».
Así se ha pronunciado este jueves el presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería de Andalucía, Javier Frutos, que subraya que el gremio ya ha sido «suficientemente responsable» en el casi año y medio de pandemia, pese a que las limitaciones puedan «entrar dentro del sentido común».
Cabe destacar que el gobierno andaluz, a propuesta del comité de expertos, ha solicitado una modificación de aforos en los citados establecimientos, con un máximo de cuatro personas por mesa en el interior del local y aumentando progresivamente el número de comensales por mesa en exterior hasta un máximo de 10 personas dependiendo del nivel de alerta. El servicio en barra y el consumo en exterior sólo estará permitido en los niveles 1, 2 y 3.
Temporada alta
Para Frutos, el hecho de incrementar las restricciones supone «una mala noticia», sobre todo en la parte litoral de Andalucía, en plena temporada alta de turismo, si bien reciben de buen grado que no haya recortes horarios.
«Creo que hemos sido suficientemente responsables y, como llevamos diciendo desde el principio de la pandemia, somos parte de la solución y no del problema», ha especificado Frutos, que recuerda que la hostelería «ayuda a controlar el ocio y las reuniones, así como las aglomeraciones: cuantas más horas estemos abiertos más útiles seremos para controlar, no hubiera sido comprensible el recorte horario».
El presidente de la federación, que reivindica la oferta hostelera andaluza como «reglada» y con control de aforo y medidas higiénicas, con un comportamiento «exquisito», aduce que los profesionales de este sector atienden a una demanda «responsable» y, aunque la reducción de comensales en ciertas circunstancias es «un paso atrás», ven como cierto que «está dentro de la coherencia en el sentido de que somos un sector comprometido, no entendemos que ayude a que se bajen los contagios aunque puede entrar dentro del sentido común».
En cuanto al cierre de playas y el toque de queda en los municipios con mayor tasa de incidencia, «es negativo por la situación y el contexto de aumento de casos», señala Frutos, que asevera que la hostelería seguirá «con una actitud constructiva y leal, sin renunciar al aumento horario cuando todo esté más controlado».
Lo último en Andalucía
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
Así actuaba la abuela ladrona de Málaga, una anciana de 81 años que robaba con el método del ‘resbalón’
-
Hallan el cadáver de un joven con un fuerte golpe en la cabeza en una playa de Níjar (Almería)
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
Últimas noticias
-
Cómo va Carlos Alcaraz contra Darderi hoy en directo | Resultado y dónde ver el partido del US Open 2025 en vivo online
-
Carlos Alcaraz vs Darderi: dónde ver online en vivo gratis y por televisión en directo el partido del US Open hoy
-
HazteOír coloca una lona de «Sánchez corrupto» en la puerta del hotel de lujo de sus vacaciones en Andorra
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Roban a una anciana suplantando a técnicos de teleasistencia: «Decía que las joyas hacían interferencias»