La Guardia Civil no da abasto: llegan 60 inmigrantes ilegales y 40 menas marroquíes a Ceuta en 24 horas
Fuentes policiales han detallado que casi todos los recién llegados son ciudadanos marroquíes
Se vuelve a evidenciar la falta de medios y efectivos de los que dispone la Guardia Civil para combatir el narcotráfico y la inmigración ilegal
En pleno desastre por el asesinato de dos agentes de la Guardia Civil en Barbate (Cádiz), a apenas unos kilómetros se ha vuelto a evidenciar la falta de medios y de efectivos de los que dispone la Benemérita para luchar contra el narcotráfico y contra la inmigración ilegal. Hablamos de Ceuta, donde al menos 102 inmigrantes, 40 de ellos menores, han logrado entrar ilegalmente a Ceuta durante este viernes y la primera mitad de este sábado. Tal es la falta de medios de la Guardia Civil, que incluso han tenido que pedir apoyo Cuerpo de Bomberos para sacar a un varón de origen subsahariano de una zona rocosa en la que corría «un riesgo real e inminente de ser aplastado».
Sea como fuere, la inmensa mayoría de los inmigrantes ilegales ha logrado acceder a la localidad española norteafricana a nado bordeando el espigón fronterizo del Tarajal, aunque también se han registrado intentos de cruce del vallado terrestre.
Fuentes policiales han detallado que casi todos los recién llegados son ciudadanos marroquíes, aunque también se ha registrado la entrada de personas nacionales de países del África subsahariana como Chad, Sudán o Guinea Conakry y de un yemení.
Cuarenta de los más de cien inmigrantes a los que ha atendido el Equipo de Respuesta Inmediata ante Emergencias (ERIE) de Inmigración de la Cruz Roja de Ceuta son menores de edad que han sido acogidos en el centro de La Esperanza que gestiona el Servicio de Protección a la Infancia de la administración local.
Con ellos el número de menores extranjeros no acompañados que alberga la Ciudad Autónoma se sitúa ya en 230, cien por encima del máximo establecido en 2022 como límite para declarar una contingencia migratoria que permita activar el protocolo de derivación de niños migrantes solos a otras regiones de la península.
El Área de Menores del Gobierno de Ceuta remitió el pasado lunes al Ministerio de Infancia una memoria solicitando el traslado de 78 y durante la próxima semana se prevé que lleguen a Andalucía los 19 adolescentes que falta por llevar al otro lado del Estrecho en el marco del acuerdo alcanzado a finales de 2023 por la Junta con la Ciudad para el desplazamiento de 36.
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) local que gestiona la Administración General del Estado alberga actualmente a alrededor de 300 personas, la mayoría de origen subsahariano (170) y argelinos (68). Su índice de ocupación está en un 60% de su capacidad máxima operativa, cifrada en algo más de 500 plazas tras su última ampliación.
Lo último en Andalucía
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
-
Viajes por 7.000 € y un millón invertido en taxis patera: así se trafica con inmigrantes desde Argelia
-
Detenido otro pirómano confeso detrás de seis incendios en zonas de alto valor ecológico de Málaga
-
El juzgado deja en libertad al vecino que agredió en Alcalá de Guadaíra a dos policías
-
Los vecinos de Mijas (Málaga) graban las amenazas y agresiones de un okupa: «Os voy a quemar a todos»
Últimas noticias
-
Mercadona desata la locura: el nuevo postre por menos de 2 euros que tiene a todo el mundo haciendo cola
-
Giro en la devolución del IRPF a los mutualistas: comunicado muy urgente de Hacienda
-
Que no te pillen por sorpresa: este es el máximo dinero en efectivo que puedes llevar legalmente en España
-
Pagos invisibles: cómo la cultura del “clic” está transformando nuestra relación con el dinero
-
Madrid Arena se prepara para la Final Four de la Superliga de League of Legends