La Guardia Civil no da abasto: llegan 60 inmigrantes ilegales y 40 menas marroquíes a Ceuta en 24 horas
Fuentes policiales han detallado que casi todos los recién llegados son ciudadanos marroquíes
Se vuelve a evidenciar la falta de medios y efectivos de los que dispone la Guardia Civil para combatir el narcotráfico y la inmigración ilegal
En pleno desastre por el asesinato de dos agentes de la Guardia Civil en Barbate (Cádiz), a apenas unos kilómetros se ha vuelto a evidenciar la falta de medios y de efectivos de los que dispone la Benemérita para luchar contra el narcotráfico y contra la inmigración ilegal. Hablamos de Ceuta, donde al menos 102 inmigrantes, 40 de ellos menores, han logrado entrar ilegalmente a Ceuta durante este viernes y la primera mitad de este sábado. Tal es la falta de medios de la Guardia Civil, que incluso han tenido que pedir apoyo Cuerpo de Bomberos para sacar a un varón de origen subsahariano de una zona rocosa en la que corría «un riesgo real e inminente de ser aplastado».
Sea como fuere, la inmensa mayoría de los inmigrantes ilegales ha logrado acceder a la localidad española norteafricana a nado bordeando el espigón fronterizo del Tarajal, aunque también se han registrado intentos de cruce del vallado terrestre.
Fuentes policiales han detallado que casi todos los recién llegados son ciudadanos marroquíes, aunque también se ha registrado la entrada de personas nacionales de países del África subsahariana como Chad, Sudán o Guinea Conakry y de un yemení.
Cuarenta de los más de cien inmigrantes a los que ha atendido el Equipo de Respuesta Inmediata ante Emergencias (ERIE) de Inmigración de la Cruz Roja de Ceuta son menores de edad que han sido acogidos en el centro de La Esperanza que gestiona el Servicio de Protección a la Infancia de la administración local.
Con ellos el número de menores extranjeros no acompañados que alberga la Ciudad Autónoma se sitúa ya en 230, cien por encima del máximo establecido en 2022 como límite para declarar una contingencia migratoria que permita activar el protocolo de derivación de niños migrantes solos a otras regiones de la península.
El Área de Menores del Gobierno de Ceuta remitió el pasado lunes al Ministerio de Infancia una memoria solicitando el traslado de 78 y durante la próxima semana se prevé que lleguen a Andalucía los 19 adolescentes que falta por llevar al otro lado del Estrecho en el marco del acuerdo alcanzado a finales de 2023 por la Junta con la Ciudad para el desplazamiento de 36.
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) local que gestiona la Administración General del Estado alberga actualmente a alrededor de 300 personas, la mayoría de origen subsahariano (170) y argelinos (68). Su índice de ocupación está en un 60% de su capacidad máxima operativa, cifrada en algo más de 500 plazas tras su última ampliación.
Lo último en Andalucía
-
La víctima de un «depredador sexual» absuelto porque ella tenía 13 años y no 12: «Volverá a violar»
-
Un hombre apuñala a su mujer y a su hijo y después se suicida en Cúllar Vega (Granada)
-
Devuelven un bolso con 4.000 euros a unos turistas indios que se lo olvidaron en un taxi de Sevilla
-
Vox denuncia el «preocupante» aumento de las pintadas yihadistas en varios barrios de Melilla
-
Málaga, ante el colapso judicial: «Sánchez nos niega más jueces pero sí que concede 60 a Cataluña»
Últimas noticias
-
La derecha de Luís Montenegro gana holgadamente en Portugal según las encuestas a pie de urna
-
Resultado Alcaraz – Sinner: resumen de la final ATP Masters 1.000 Roma
-
Ya es oficial: el nuevo abono transporte para viajar gratis por Madrid durante 3 años
-
Goebbels en RTVE
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 18 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11