Andalucía
Sucesos | Málaga

Un funcionario roba 17 millones de euros en criptomonedas custodiadas en un juzgado de Marbella

El secretario judicial, ya detenido, guardaba las claves en una bola de papel bajo el marco de un armario

La Policía Nacional ha detenido a un funcionario de justicia por el robo de 17 millones de euros en criptomonedas que se encontraban bajo custodia de un juzgado de Marbella. El arrestado, secretario sustituto, accedió a las contraseñas, apuntó las 12 palabras en un papel, lo ocultó en el marco de un armario y esperó tres meses para perpetrar el robo.

La sustracción millonaria se llevó a cabo antes de que el contenido del billetero electrónico en el que estaban depositadas las criptomonedas pudiera ser materializado por la Oficina de Recuperación y Gestión de Archivos (ORGA) del Ministerio de Justicia.

Las criptomonedas incautadas procedían de la operación Geld, a raíz de un operativo policial desplegado en el sur de España el pasado septiembre contra el blanqueo de dinero del narcotráfico a través de inversiones digitales. Fue la mayor incautación de criptomonedas en España (17 millones por aquel entonces, aunque el valor fue fluctuando en función de los vaivenes económicos que afectan a este tipo de monedas, y llegó a alcanzar los 19 millones).

Las carteras digitales donde se almacenaban quedaron bajo custodia judicial en un sobre cerrado y sellado que permaneció varios días custodiado. Posteriormente, este sobre fue enviado a una cuenta de consignaciones judiciales que se guardaba en una cámara acorazada hasta su traslado, tres meses después, a la ORGA, en Madrid.

En enero de 2025, cuando esta oficina procedió a la monetización de los criptoactivos por orden judicial, descubrió que las carteras estaban prácticamente vacías, por lo que se informó a la Unidad de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional.

Una bola de papel con las claves

Durante la investigación, los agentes se centraron en las personas que habían estado en contacto con el sobre que contenía las claves. El análisis pericial del sobre no arrojó ninguna huella ajena a quienes podían haber accedido a él de manera legítima, así que las pesquisas se dirigieron contra un empleado de la administración que en esos momentos realizaba una sustitución durante el procedimiento judicial.

El sospechoso era plenamente consciente del valor de lo intervenido y había indicios de que había demorado la entrega del sobre a la cuenta de consignaciones judiciales. Según la Policía, también había programado la llegada del sobre a la ORGA, encargado de su conversión en dinero, en un día próximo a la ejecución del robo, cometido a mediados de diciembre del año pasado.

Las investigaciones policiales determinaron que esta persona se autodefinía como criptoinversor y había comprado una billetera de criptomonedas para guardar de manera segura las contraseñas.

Con la información recabada, los agentes procedieron al registro simultáneo de tres localizaciones donde podrían esconderse las claves de las carteras digitales. En uno de los registros, bajo el marco de un armario, se localizó una bola de papel en la que se encontraban apuntadas 12 palabras que, tras la detención del principal sospechoso, se comprobó que eran las claves de acceso a las carteras donde se almacenaban las criptomonedas robadas.

Papel con las claves de acceso a las carteras digitales. (CNP)

El funcionario de justicia detenido había programado ejecutar el robo después de que el sobre estuviera en la ORGA, para ampliar así el abanico de sospechosos y eludir la investigación policial.

Cuando se destapó el robo y se identificó al presunto autor, el secretario sustituto facilitó los datos necesarios que hicieron posible la recuperación de las criptodivisas. Fuentes judiciales han apuntado a Europa Press que el investigado se derrumbó y acabó admitiendo los hechos.

Jurado popular

El pasado 9 de abril, el Juzgado de Instrucción n.º 9 de Málaga, en funciones de guardia, le tomó declaración. Tras prestar su testimonio, el juez acordó su libertad provisional con la citada medida cautelar de suspensión de sus funciones en el órgano judicial.

El funcionario formaba parte de la bolsa de trabajo en la que licenciados en Derecho podían aspirar a realizar estas tareas en órganos judiciales. Fue llamado para sustituir a la letrada de la administración de justicia del Juzgado de Instrucción n.º 1 de Marbella que se encontraba realizando una comisión de servicio en Madrid.

Desarrolló su labor en el Juzgado n.º 1 en el periodo entre el mes de octubre del año 2023 y todo el año 2024, hasta la reincorporación de la letrada titular. Era la primera vez que ejercía estas funciones en un órgano judicial, aunque sí había trabajado anteriormente como gestor administrativo. La Policía ha informado de que las criptomonedas han sido recuperadas en su totalidad y reintegradas a la autoridad judicial.

El funcionario detenido está investigado por la presunta comisión de un delito de malversación cometido por funcionario público y de infidelidad en la custodia de documento público. La causa se investiga en el Juzgado de Instrucción n.º 4 de Marbella y, de continuar adelante, el caso será juzgado por un jurado popular, según ha informado este miércoles el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).