Flujo incesante de pateras rumbo a Andalucía: llegan 126 inmigrantes magrebíes más a Granada y Cádiz
El asesino de la mujer de 37 años apuñalada en Granada es un marroquí que luego se suicidó
Inmigrantes argelinos que se amotinaron en un barco de Salvamento Marítimo ya están libres en Almería
Los guardias civiles piden «apoyo militar» para encarar la «inasumible oleada» de narcopateras en Almería
La oleada de pateras que sufre Andalucía este verano se ha intensificado en la madrugada de este lunes con la llegada de otros 126 inmigrantes ilegales de origen magrebí a las costas de Granada y Cádiz, todos ellos varones mayores de edad.
Diferentes embarcaciones de Salvamento Marítimo han acudido al encuentro de tres pateras para acercarlas a diferentes puntos de la comunidad andaluza. A bordo de las mismas iban tres grupos de 28, 22 y 76 inmigrantes.
Desde la entidad han explicado que el centro de coordinación de Almería ha dirigido el salvamento de una embarcación a motor en la que viajaban 28 inmigrantes ilegales magrebíes, que se encontraban a 2,3 millas del cabo Sacratif, en Granada, y que han sido desembarcados en el puerto de Motril.
En Cádiz se han atendido otras dos pateras. La primera de ellas ha sido localizada a cinco millas del islote de Sancti Petri, frente a las costas de San Fernando y Chiclana de la Frontera. Los 22 ocupantes han sido desembarcados por la Salvamar Suhail en el puerto América de la capital gaditana.
Al mismo muelle han llegado otros 76 inmigrantes ilegales, también de origen magrebí, localizados al oeste del cabo Trafalgar, en Tarifa. La Salvamar Enif ha sido la encargada de llevarlos a suelo firme.
Ante el aluvión incesante de pateras, la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) alertó a finales del mes pasado que la situación se ha vuelto «inasumible» para los agentes. «Pedimos auxilio porque estamos desbordados», advertían. Los agentes exigen «apoyo militar» y «humanitario» para hacer frente a las sucesivas oleadas que afectan principalmente al litoral almeriense, y denuncian que mientras las mafias mejoran constantemente su infraestructura, pasando a utilizar narcolanchas ultrarrápidas, los medios del Instituto Armado han quedado obsoletos: «Están para un museo».
Colapso en Canarias
La situación también se encuentra al límite en Canarias. El pasado fin de semana llegaron un total de 783 inmigrantes ilegales a las islas de El Hierro, Lanzarote y Gran Canaria a bordo de once pateras, cayucos y neumáticas, a lo que hay que sumar otros 176 que en la jornada del viernes desembarcaron en Tenerife y El Hierro.
Según han informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes), Cruz Roja y Salvamento Marítimo, los inmigrantes llegados de forma ilegal ascienden a 959 en tan sólo 72 horas.
Lo último en Andalucía
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»
-
Interior lanza una campaña en redes contra Andalucía por denunciar la indefensión de las maltratadas
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Vox exige cerrar el centro de menas de Melilla: «Que vuelvan a Marruecos, el dinero para los nuestros»
-
AMAMA sólo ha demostrado 25 de las 4.000 presuntas víctimas del cribado que dice haber en Andalucía
Últimas noticias
-
El Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo en las pulseras electrónicas
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
-
Alcaraz: «¿El número uno? Intento no pensar mucho en ello porque puede jugar una mala pasada»
-
Ribera va un homenaje a las víctimas de la DANA en Bruselas tras no pisar Valencia desde entonces
-
OKDIARIO te da las claves del ‘caso Lamine’