Las extranjeras casadas ya tienen más hijos que las españolas en Almería
Hasta los 29 años, tuvieron casi 500 hijos más que las españolas, que igualan la estadística a partir de los 30
El número de nacimientos, defunciones y matrimonios en Andalucía volvió a bajar en 2023, arrojando de nuevo una tasa demográfica negativa, en este caso de -13.205 personas, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Las estadísticas reflejan también el peso migratorio en la provincia de Almería: el año pasado, las mujeres casadas de nacionalidad extranjera tuvieron más hijos (1.790) que las mujeres casadas españolas (1.566), según el avance de los datos de las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (MNP) del IECA.
En Andalucía, el número de nacimientos de madre española (51.258) cayó un 4,3% respecto al año anterior, mientras que el de madre extranjera creció un 3,2% y supuso un 15,9% del total, porcentaje superior al de 2022 (14,9%). Por provincias, el porcentaje más alto de nacimientos de madre extranjera se produjo en Almería (36,2%), seguida de Málaga (23,4%), Huelva (19,1%), Granada (14,9%), Sevilla (9,7%), Cádiz (9%), Córdoba (7,9%) y Jaén (7,1%).
En Almería, las madres extranjeras casadas tuvieron hasta los 29 años casi 500 hijos más que las españolas (714 a 232), si bien la tendencia cambia a partir de los 30 años, franja en que las españolas casadas tuvieron 258 hijos más (1.076 a 1.334).
En Málaga, las madres casadas extranjeras de entre 20 y 24 años también tuvieron más hijos (97) que las españolas casadas de la misma edad (52). Entre los 25 y los 29 años, el número de nacimientos se mantuvo similar (322 de madres españolas y 320 de extranjeras).
El fenómeno migratorio en Almería se explica también con otros datos. En 2023, la región recibió 6.325 inmigrantes ilegales y fue la provincia peninsular más azotada por las pateras (llegaron 575, más de una al día), según el balance publicado por Apdha. Y Almería fue en 2023 la segunda provincia de Andalucía que más nacionalidades españolas (4.563) concedió, sólo por detrás de Málaga. Entre las nacionalidades de origen de los beneficiarios destaca, muy por encima del resto, Marruecos, con 2.830 personas. Le siguen Ecuador (364), Perú (281), Senegal (85) y Rusia (74), según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Defunciones y matrimonios
Además, Andalucía registró el año pasado 74.149 defunciones entre sus residentes, un 6,1% menos que el año anterior. El 51,4% fueron hombres y sólo un 4,2% fueron personas de nacionalidad extranjera, si bien su distribución por grupos de edad es muy distinta con relación a las defunciones de españoles.
Entre las personas con nacionalidad española, el 21,5% de las muertes tuvieron lugar antes de los 70 años, pero este porcentaje alcanza el 39,9% entre las personas con nacionalidad extranjera. Según apunta IECA, esta notable diferencia se debe fundamentalmente a que el colectivo inmigrante tiene una estructura de población más joven.
En cuanto al número de matrimonios, Andalucía registró en 2023 un total de 32.456, un 9,4% menos que el año anterior. El 71,6% fueron exclusivamente civiles. Del total de matrimonios, 4.305 tenían algún cónyuge de nacionalidad extranjera (el 13,3%), siendo en su gran mayoría (el 84%) matrimonios de parejas mixtas entre españoles y extranjeros. El resto eran ambos extranjeros.
Además, se celebraron 1.214 matrimonios entre personas del mismo sexo, un 10,4% más que el año anterior y un 3,7% del total. De ellos, el 55% fueron matrimonios entre mujeres y el 45% entre hombres. Los matrimonios entre personas de distinto sexo sufrieron una caída del 4,8% respecto al año previo.
Lo último en Andalucía
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
Así actuaba la abuela ladrona de Málaga, una anciana de 81 años que robaba con el método del ‘resbalón’
-
Hallan el cadáver de un joven con un fuerte golpe en la cabeza en una playa de Níjar (Almería)
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships