Los estragos de la pandemia en el ocio nocturno: más de 1.000 discotecas ya han cerrado en Andalucía
Antes de la pandemia, Andalucía contaba con 2.475 locales de ocio nocturno. Apenas un años después, la crisis económica ha empujado al cierre a 1.027 establecimientos, lo que supone que en tiempos de coronavirus han desaparecido el 41,5%.
Así lo ha detallado a Europa Press la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos, España de Noche, que reclama reactivar cuanto antes la actividad de los locales de ocio que han logrado sobrevivir a la crisis y a las restricciones durante 14 meses.
Ahora, y tras caída del estado de alarma, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha avanzado este jueves que «evidentemente el ocio nocturno va a tener capacidad de empezar a abrir sus puertas», pero «vamos a ver hasta qué hora y cómo se puede hacer».
A la espera están los 1.448 locales todavía en pie en la comunidad -9.678 resisten en España-, aunque el final del toque de queda en Andalucía supone un paso importante para la vuelta, poco a poco, a la ansiada normalidad.
«La salud y la seguridad», lo primero
El presidente de España de Noche, Ramón Mas, ha advertido de que «se corre el peligro de que las ciudades se conviertan en un macrobotellón por las noches, con las molestias y altercados que ello conlleva y como factor de riesgo que dificulte la contención definitiva de la enfermedad».
Para Mas, a pesar del clima de confusión existente, si el Gobierno de España ha considerado viable suspender y acabar con el estado de alarma, «debe ser por la evolución favorable de la enfermedad, porque sería inconcebible que las autoridades sanitarias adoptaran cualquier medida que pusiera en peligro la salud y seguridad de las personas».
En este contexto, Mas considera «urgente y necesario» que las comunidades autónomas actualicen las normativas para regular horarios y aforos que permitan recuperar la actividad reglada de los locales de ocio.
De la misma forma, sostiene que, una vez la Unión Europea ya ha aprobado la creación del certificado sanitario -que permite identificar a las personas vacunadas, las que han pasado un test negativo recientemente, o que han superado la enfermedad- y su inmediata puesta en marcha el próximo mes de junio, es «urgente» que el Ministerio de Sanidad y las administraciones competentes a nivel autonómico establezcan los protocolos y criterios que «permitan la implantación de este certificado en España para recuperar, con mayor garantía y celeridad, la actividad reglada de los locales de ocio y espectáculos».
Lo último en Andalucía
-
Una mujer iraní ebria y sin carnet arrolla una terraza en Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
La Legión emociona en Málaga con ‘El novio de la muerte’ en su traslado del Cristo de Mena
-
El Gobierno de Sánchez, experto en apropiarse de medidas ajenas: rebaja del IVA, subidas salariales…
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
Últimas noticias
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
El Papa imparte la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la basílica de San Pedro: «Buena Pascua»
-
Preocupación por el estado de salud de Nacho Vidal: «Me durmieron»
-
Roba la caja registradora de un comercio reventando el escaparate con una tapa de alcantarilla
-
El Hospital de Inca ya opera de la espalda con endoscopia