Los estragos de la pandemia en el ocio nocturno: más de 1.000 discotecas ya han cerrado en Andalucía
Antes de la pandemia, Andalucía contaba con 2.475 locales de ocio nocturno. Apenas un años después, la crisis económica ha empujado al cierre a 1.027 establecimientos, lo que supone que en tiempos de coronavirus han desaparecido el 41,5%.
Así lo ha detallado a Europa Press la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos, España de Noche, que reclama reactivar cuanto antes la actividad de los locales de ocio que han logrado sobrevivir a la crisis y a las restricciones durante 14 meses.
Ahora, y tras caída del estado de alarma, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha avanzado este jueves que «evidentemente el ocio nocturno va a tener capacidad de empezar a abrir sus puertas», pero «vamos a ver hasta qué hora y cómo se puede hacer».
A la espera están los 1.448 locales todavía en pie en la comunidad -9.678 resisten en España-, aunque el final del toque de queda en Andalucía supone un paso importante para la vuelta, poco a poco, a la ansiada normalidad.
«La salud y la seguridad», lo primero
El presidente de España de Noche, Ramón Mas, ha advertido de que «se corre el peligro de que las ciudades se conviertan en un macrobotellón por las noches, con las molestias y altercados que ello conlleva y como factor de riesgo que dificulte la contención definitiva de la enfermedad».
Para Mas, a pesar del clima de confusión existente, si el Gobierno de España ha considerado viable suspender y acabar con el estado de alarma, «debe ser por la evolución favorable de la enfermedad, porque sería inconcebible que las autoridades sanitarias adoptaran cualquier medida que pusiera en peligro la salud y seguridad de las personas».
En este contexto, Mas considera «urgente y necesario» que las comunidades autónomas actualicen las normativas para regular horarios y aforos que permitan recuperar la actividad reglada de los locales de ocio.
De la misma forma, sostiene que, una vez la Unión Europea ya ha aprobado la creación del certificado sanitario -que permite identificar a las personas vacunadas, las que han pasado un test negativo recientemente, o que han superado la enfermedad- y su inmediata puesta en marcha el próximo mes de junio, es «urgente» que el Ministerio de Sanidad y las administraciones competentes a nivel autonómico establezcan los protocolos y criterios que «permitan la implantación de este certificado en España para recuperar, con mayor garantía y celeridad, la actividad reglada de los locales de ocio y espectáculos».
Lo último en Andalucía
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Hamed se reivindica «arabeparlante» en plena investigación del túnel marroquí que implica a su partido
-
Vox advierte de que Montero «estafa a los andaluces» al estar «sometida a los separatistas criminales»
Últimas noticias
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 23 de febrero de 2025?
-
La cena rápida de Mercadona perfecta si odias cocinar: es saludable y está deliciosa
-
Simeone revela sus cartas: tres centrales ante el Barcelona