Este es el edificio más antiguo de Granada y hay lista de espera para visitarlo
El increíble pueblo de España para huir del calor sofocante
La diferencia entre un hotel y un parador
¿Hay playas privadas en España y qué puedes hacer si un hotel te prohíbe la entrada en una?
Hay edificios que son espectaculares y se convierten en destinos turísticos muy solicitados, especialmente cuando están en ciudades importantes o su carga histórica es realmente digna de conocer y admirar de cerca. Hoy te mostramos el edificio más antiguo de Granada, uno de los más espectaculares que hay en el mundo y que debes preparar bien la visita ya que incluso hay lista de espera para poder acceder a él.
La Alhambra, el edificio más antiguo de Granada
El edificio más antiguo de Granada es su famosísima La Alhambra, uno de los monumentos más importantes de todo el país, incluso del mundo, y cuando llega el verano son tantas las visitas que recibe que hay incluso lista de espera para poder acceder. Es uno de esos lugares mágicos que hay que visitar al menos una vez en la vida, y quien lo hace tiene claro que algún día repetirá.
La construcción de La Alhambra comenzó en el año 1238 por orden de los monarcas Ziries, cuando el fundador de esa dinastía comenzó con la restauración de un antiguo fortín. Su hijo Muhammed II fue quien completó el trabajo, y sus sucesores inmediatos llevaron a cabo las reparaciones necesarias hasta que estuviera según los deseos iniciales. Su aspecto hoy en día se conserva casi intacto, todo un referente arquitectónico del que te enamoras en cuanto sientes su magia en persona.
Consejos para visitar La Alhambra de Granada
- Entradas: lo primero que debes hacer en cuanto decides que vas a visitar La Alhambra es comprar las entradas con la máxima antelación posible para poder organizar la visita con la seguridad de que ese día podrás entrar.
- Guía: para realizar la visita puedes hacerlo por tu cuenta o con la compañía de un guía profesional, tanto si es individual como en grupo. Esto depende de lo mucho que quieras exprimir la visita, si quieres conocer absolutamente cada detalle o si te sirve únicamente con recorrerla y conocer lo básico.
- Tiempo: el tiempo medio de una visita suelen ser 3 horas, aunque muchas personas están incluso 5 horas para disfrutarla plenamente y sentir cada metro como si se estuviera en la época en la que fue construida.
- Distancia: ten en cuenta que todo el recorrido serán unos 3,5 km, por lo que lleva calzado cómodo y no tengas prisa por terminar para recorrerlo todo con calma y disfrutar de cada espacio.
- Ruta: aunque no hay un orden establecido y puedes realmente recorrer La Alhambra como quieras, lo más habitual es empezar por el Palacio del Generalife y sus jardines, la Alcazaba, el Palacio de Carlos V y los Palacios Nazaríes.
Temas:
- Granada
Lo último en Andalucía
-
Crece el entorno corrupto de Montero: un ex alto cargo suyo implicado en la trama de Aznalcóllar
-
La Policía hace estallar una mochila junto a la Cumbre de la ONU en Sevilla ante la sospecha de bomba
-
Las redes destrozan a la islamista Hamed tras posar con una camiseta feminista para reivindicar el hiyab
-
Dos inmigrantes marroquíes abandonan a un familiar menor de edad en Granada para conseguir ayudas
-
El PSOE andaluz sale de su cueva: «Sánchez ya ha pedido perdón, ¿lo va a pedir Juanma Moreno?»
Últimas noticias
-
Quién es Ane Lindane, la actriz que se ha masturbado en una Iglesia: su edad, a qué se dedica y su vínculo con Pablo Iglesias
-
¿Comer queso antes de dormir provoca pesadillas? Esto dice la ciencia
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Chapuza en la RFEC: contrató una productora ‘low cost’ para emitir el Campeonato de España por YouTube
-
Playboy te trae el planazo en la coctelería de moda de Madrid este 4 de julio.