Estas son las medidas acordadas por los colectivos hortofrutícolas para prevenir el coronavirus
Para lograr mantener el funcionamiento de la cadena alimentaria, los diferentes colectivos hortofrutícolas han anunciado una serie de medidas que les permitan seguir adelante con su trabajo en plena crisis del coronavirus.
Coexphal, Ecohal, CCOO y UGT han distribuido entre las empresas del sector hortofrutícola un comunicado en el que resaltan la importancia de mantener el funcionamiento de la cadena alimentaria como «vital para el funcionamiento de la sociedad».
El escrito advierte de que «si queremos encontrar comida en las tiendas tenemos que trabajar y es imprescindible asistir cada día al puesto de trabajo para mantener viva la cadena de suministros de alimentos», lo que no es óbice para exigir que «empresa y trabajador tienen que cumplir con las medidas de prevención», avisando de que «las mascarillas no son obligatorias, incluso pueden ser contraproducentes».
Así, como obligaciones de las empresas, se apunta a garantizar información y formación preventiva específica y actualizada; mantener una distancia de seguridad de mínimo un metro entre los trabajadores; organizar la entrada y salida escalonada del personal para que no se aglutine; establecer turnos de trabajo para evitar las aglomeraciones y favorecer la conciliación; mantener un tiempo suficiente entre la salida del primer turno y la entrada del segundo para respetar la distancia de seguridad; disponer personal para la limpieza exhaustiva de las zonas comunes, tiradores de puertas, taquillas, barandillas, etcétera; limpiar con frecuencia vestuarios, aseos y superficies comunes con lejía o alcohol; cerrar los bares; exigir a los transportistas la utilización de mascarilla y que permanezcan en la cabina de su camión; procurar que los trabajadores que entren en contacto con personal ajeno a la empresa dispongan y usen los equipos de protección individual mencionados anteriormente; ventilar de forma frecuente las instalaciones mediante apertura de ventanas; y dotar a baños, puntos de fichajes, zona de máquina de agua o café de dispensadores de solución hidroalcohólica para la desinfección de manos.
Entre las obligaciones de los trabajadores se cuentan lavarse las manos a fondo y con frecuencia –con agua y jabón o soluciones alcohólicas–, especialmente después del contacto directo con personas; evitar el contacto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria (tos o estornudos); mantener una distancia mínima de un metro con las personas; al toser, cubrirse boca y nariz con el codo flexionado o con pañuelo desechable, tirando el pañuelo inmediatamente y lavándose las manos; evitar tocarse ojos, nariz y boca; ventilar de forma frecuente las instalaciones mediante la apertura de las ventanas; limitar al máximo las reuniones y los viajes fuera de la provincia que impliquen la utilización de transportes colectivos, salvo fuerza mayor; y utilizar los equipos de trabajo solo por sus usuarios (ordenador, móvil, etcétera).
Lo último en Andalucía
-
La Hermandad de la Macarena valora emprender acciones legales contra el restaurador
-
Juanma Moreno lleva la IA a la sanidad pública de Andalucía
-
Detenido tras dar una brutal paliza a su pareja embarazada de siete meses en Guaro
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
Últimas noticias
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El supermercado que va a reventar a Lidl y Carrefour: he probado sus platos preparados por menos de 3 euros y son una locura
-
Da igual que tu terraza sea pequeña porque el último invento de Lidl te va salvar la vida: no has visto nada igual
-
Humor femenino sin filtros: llega MILF, la comedia que rompe esquemas
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 3 de agosto de 2025?