Los efectos de las 6 rebajas fiscales de Moreno: 280.000 contribuyentes nuevos y un 5% más de recaudación
Las rebajas de impuestos de Moreno irritan a Espadas: «Está instaurando el modelo Ayuso en Andalucía»
Moreno anuncia la supresión del impuesto de patrimonio en Andalucía y adelanta la bajada del IRPF
Moreno vuelve a bajar impuestos y deja en evidencia a Pedro Sánchez
La izquierda sigue empeñada en criminalizar las rebajas fiscales que Juanma Moreno está haciendo en Andalucía desde que llegara hace cuatro años a San Telmo. Según socialistas y comunistas, el Ejecutivo andaluz únicamente beneficia a «los ricos», pese a que la práctica totalidad de los andaluces se han podido beneficiar de las seis bajadas de impuestos llevadas a cabo por el Gobierno de Juanma Moreno. Una constante rebaja tributaria que ha propiciado que en Andalucía haya 280.000 contribuyentes nuevos y que se recaude hasta un 5% más que con el expolio fiscal que se vivía en la comunidad durante los 37 años de chiringuito socialista.
Con sus rebajas fiscales, la Junta de Andalucía cerró el ejercicio 2021 con un incremento del 4,7% en la recaudación respecto a 2018, el último año de gestión socialista, con Susana Díaz al frente. Hablamos de los 2.150 millones de euros de 2021 frente a los 2.050 millones contabilizados en 2018.
Sea como fuere, las bajadas de impuestos aplicadas por el Gobierno andaluz han generado un saldo muy positivo para las arcas regionales. Los tributos cedidos de gestión propia, que son los gravámenes sobre los que el Gobierno andaluz ha centrado su política de reducción de tipos desde 2019, se corresponden con los siguientes: Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD), Impuesto sobre el Patrimonio, Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD).
Además de la recientemente anunciada eliminación del Impuesto sobre el Patrimonio, cabe destacar también la bonificación al 99% del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, que prácticamente ha supuesto la desaparición de este tributo.
Contribuyentes
Andalucía contabiliza más de 280.000 nuevos contribuyentes en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en el conjunto de los ejercicios 2019 y 2020, periodo en el que se ha incrementado la recaudación en este impuesto en más de 850 millones de euros, una circunstancia que se produce, tal y como recuerdan desde la Junta de Andalucía, «gracias a la reducción de impuestos».
La política fiscal del actual Gobierno andaluz, que ha acometido constantes rebajas de impuestos, también se ha traducido, además de la mejora en IRPF, en un aumento de la recaudación en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD).
Además, entre los años 2019 y 2020 más de 80.000 personas han llegado a Andalucía atraídas por las políticas económicas desarrolladas desde la Junta, tal y como recuerdan a OKDIARIO fuentes del Ejecutivo andaluz. Un hecho que también contrasta con los años de gobiernos socialistas, en los que la comunidad perdía población. «Ahora la gente quiere venir a nuestra tierra en busca de oportunidades», recordaba hace unos meses quien era consejero de Hacienda de la anterior legislatura, Juan Bravo.
Lo último en Andalucía
-
Cada mena acogido en Melilla cuesta a la ciudad autónoma 5.000 euros al mes: «Que todos lo sepan»
-
Pesadilla en Almería: una niña de 13 años fue violada reiteradamente por su padre hasta quedar embarazada
-
Una mujer hace desalojar una discoteca de Málaga tras rociar a su novio con spray pimienta «por celos»
-
Tragedia en Granada: muere un niño de sólo cuatro años tras un accidente de dos turismos
-
Vox responde a las acusaciones de «racismo» de los musulmanes: «Dicen que ya están en la Reconquista»
Últimas noticias
-
Ábalos se fue a un acto con los Reyes tras destrozar el parador de Teruel en una juerga con «señoritas»
-
Una soltera de ‘First Dates’, obligada a parar los pies a su cita: «Eso no lo acepto»
-
Europa ofrece a EEUU aranceles cero para la industria en un intento por frenar la crisis económica
-
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 5% ante el miedo a una crisis económica
-
Cada mena acogido en Melilla cuesta a la ciudad autónoma 5.000 euros al mes: «Que todos lo sepan»