La economía andaluza, disparada: crece el doble que Europa y supera al conjunto de España
Los datos del milagro andaluz: la economía crece al 5,9%, la exportaciones un 20% y el empleo un 4,4%
Andalucía vuelve a copar el podio del crecimiento económico: superávit de 16 millones en junio
Andalucía sigue de récord: exporta de enero a mayo tanto como en todo 2010
La Andalucía de Juanma Moreno continúa en la senda del impulso económico. El Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad creció un 3,9% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2021, y un 0,3% respecto al último trimestre, según los datos publicados este miércoles por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
Además, la economía regional registró un crecimiento ligeramente superior que la española (que fue del 3,8% según la estimación del INE). Respecto a la zona euro (del 2,1%, de acuerdo con Eurostat), la progresión fue de casi el doble.
Si se compara el crecimiento de la economía andaluza con los tres meses anteriores del presente año, el incremento del PIB andaluz fue del 0,3%, frente al 0,2% estimado por el INE para el conjunto de España -hecho público el pasado 28 de octubre- y al 0,2% calculado por Eurostat para la zona euro, tal y como ha destacado en un comunicado la Consejería de Economía de la Junta.
La consejera del ramo, Carolina España, ha sostenido que los datos «confirman que se mantiene la tendencia de crecimiento del PIB andaluz ligeramente por encima de la media nacional e, incluso, de la europea». Asimismo, ha recordado que aunque el incremento intertrimestral del PIB haya sido de apenas el 0,3%, es importante subrayar que «el dato sigue siendo positivo y, sobre todo, el importante crecimiento de la economía de Andalucía con respecto al mismo periodo del año pasado, que fue de casi cuatro puntos más».
La Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía es una actividad elaborada por el IECA, dependiente de la consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, cuyo objetivo principal es la estimación de la evolución, trimestral y anual de los principales agregados de la actividad económica de Andalucía, mediante técnicas econométricas que permitan conocer el crecimiento de la economía andaluza, su evolución y su perfil cíclico.
Los datos publicados este miércoles incorporan los resultados anuales difundidos por la Contabilidad Regional Anual de Andalucía el pasado 31 de noviembre de 2022. Cabe señalar que el IECA publicará el próximo día 18 el detalle de los componentes de la oferta productiva y la demanda, y en ese momento el dato agregado de PIB podría tener alguna modificación.
Lo último en Andalucía
-
El Gobierno de Sánchez, experto en apropiarse de medidas ajenas: rebaja del IVA, subidas salariales…
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
-
El Gobierno de Sánchez deja a 1,2 millones de jóvenes andaluces sin ayudas al transporte
-
Un hombre armado con un cuchillo de cocina asalta a varias personas en el centro de Granada
Últimas noticias
-
Bolaños abocado también a ser citado por la contratación del asesor monclovita del hermano de Sánchez
-
Koldo ayudó a Jésica y una amiga a burlar el estado de alarma en un viaje de placer a Punta Cana
-
El PSOE de El Boalo repartió 206.000 € públicos en contratos con familiares y empresas afines
-
Los OK y KO del jueves, 17 de abril de 2025
-
Feijóo sabe que no basta ganar a Sánchez para derrotar al sanchismo