La economía andaluza, disparada: crece el doble que Europa y supera al conjunto de España
Los datos del milagro andaluz: la economía crece al 5,9%, la exportaciones un 20% y el empleo un 4,4%
Andalucía vuelve a copar el podio del crecimiento económico: superávit de 16 millones en junio
Andalucía sigue de récord: exporta de enero a mayo tanto como en todo 2010
La Andalucía de Juanma Moreno continúa en la senda del impulso económico. El Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad creció un 3,9% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2021, y un 0,3% respecto al último trimestre, según los datos publicados este miércoles por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
Además, la economía regional registró un crecimiento ligeramente superior que la española (que fue del 3,8% según la estimación del INE). Respecto a la zona euro (del 2,1%, de acuerdo con Eurostat), la progresión fue de casi el doble.
Si se compara el crecimiento de la economía andaluza con los tres meses anteriores del presente año, el incremento del PIB andaluz fue del 0,3%, frente al 0,2% estimado por el INE para el conjunto de España -hecho público el pasado 28 de octubre- y al 0,2% calculado por Eurostat para la zona euro, tal y como ha destacado en un comunicado la Consejería de Economía de la Junta.
La consejera del ramo, Carolina España, ha sostenido que los datos «confirman que se mantiene la tendencia de crecimiento del PIB andaluz ligeramente por encima de la media nacional e, incluso, de la europea». Asimismo, ha recordado que aunque el incremento intertrimestral del PIB haya sido de apenas el 0,3%, es importante subrayar que «el dato sigue siendo positivo y, sobre todo, el importante crecimiento de la economía de Andalucía con respecto al mismo periodo del año pasado, que fue de casi cuatro puntos más».
La Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía es una actividad elaborada por el IECA, dependiente de la consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, cuyo objetivo principal es la estimación de la evolución, trimestral y anual de los principales agregados de la actividad económica de Andalucía, mediante técnicas econométricas que permitan conocer el crecimiento de la economía andaluza, su evolución y su perfil cíclico.
Los datos publicados este miércoles incorporan los resultados anuales difundidos por la Contabilidad Regional Anual de Andalucía el pasado 31 de noviembre de 2022. Cabe señalar que el IECA publicará el próximo día 18 el detalle de los componentes de la oferta productiva y la demanda, y en ese momento el dato agregado de PIB podría tener alguna modificación.
Lo último en Andalucía
-
Así actuaba la abuela ladrona de Málaga, una anciana de 81 años que robaba con el método del ‘resbalón’
-
Hallan el cadáver de un joven con un fuerte golpe en la cabeza en una playa de Níjar (Almería)
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
-
Viajes por 7.000 € y un millón invertido en taxis patera: así se trafica con inmigrantes desde Argelia
Últimas noticias
-
Foro Baleares denuncia la politización de las fiestas de El Cosso de Felanitx
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi: dónde y cómo ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Hispanofobia en Mallorca: jóvenes bailan y pisotean una bandera de España en las fiestas de Felanitx
-
Simeone hace autocrítica: «La realidad es que el entrenador no ha dado con la tecla en estos partidos»
-
Detenido en Son Espases un hombre por acosar a su ex pareja a la que persiguió en bus