La droga se asienta en Sevilla: hallan el mayor alijo de cocaína introducido en narcolancha
La Guardia Civil también ha localizado tres armas largas de fuego -incluyendo un fusil de asalto Ak47- y dos vehículos sustraídos
Los narcos siguen haciéndose fuertes en Andalucía ante la pasividad del Gobierno de Pedro Sánchez, que sigue sin dotar de efectivos y medios a los agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional que luchan contra las cada vez más peligrosas mafias de la droga. Y es que este lunes se ha conocido que la Benemérita ha incautado siete toneladas de cocaína en una finca de Coria del Río (Sevilla), el mayor cargamento de esta droga introducido con narcolanchas.
La operación se llevó a cabo la madrugada del pasado 27 de diciembre, cuando los agentes detectaron en la entrada del río Guadalquivir dos embarcaciones de esa naturaleza «susceptibles de portar algún tipo de estupefaciente», según informa en una nota de prensa.
En este sentido, se activaron diferentes medios aéreos, marítimos y terrestres, y se realizó un «seguimiento exhaustivo» a las mencionadas embarcaciones, «que corroboró cómo descargaban gran cantidad de fardos que, posteriormente, trasladaron a una finca ubicada en la citada localidad, que era vigilada con armas largas por los detenidos».
Durante el registro de la finca se localizaron dos zulos subterráneos conformados por dos contenedores marítimos, donde la organización criminal almacenaba distintos alijos, que estaban «adaptados específicamente para este propósito, tanto para su acceso como para su almacenamiento desde la parte superior».
Durante el operativo, se han detenido a tres personas y, además de la droga, se han aprehendido tres armas largas de fuego -incluyendo un fusil de asalto Ak47- y dos vehículos sustraídos.
El operativo ha sido llevado a cabo de forma conjunta por el Centro Regional de Análisis e Inteligencia contra el Narcotráfico y el blanqueo de capitales (CRAIN), la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Sevilla (UOPJ Sevilla) y la Unidad Central Operativa (UCO), contando con el apoyo del Grupo de Acción Rápida (GAR), la Sección de Coordinación de la Zona de Andalucía y el Sector Aéreo Sur.
Esta actuación supone un «golpe significativo» a las redes de narcotráfico que operan en el Guadalquivir, en la lucha contra las organizaciones de narcotráfico y blanqueo de capitales en la región, una de las principales zonas de entrada de estupefacientes en Europa.
Lo último en Andalucía
-
El Gobierno rechaza declarar a Andalucía frontera sur alegando que no es la principal entrada de ilegales
-
Cerdán colocó a su cuñado como único empleado en la obra del Puente del Centenario, que costó 2 millones
-
Montero pide explicaciones al PP tras conocerse cómo se lucró Cerdán, por quien puso la mano en el fuego
-
Piden cárcel a la forense que culpaba y vejaba a víctimas de violación: «¿Ves lo que pasa cuando bebes?»
-
El PP da la cara tras las detenciones en Almería y asegura que no atacará a los jueces
Últimas noticias
-
San Lorenzo de El Escorial, la joya natural e histórica en el corazón de la Sierra de Guadarrama
-
Horóscopo de hoy para tu signo: cómo te va a ir este miércoles, 19 de noviembre
-
Si das de comer a tu gato así estás cometiendo un error: el aviso importante de una etóloga
-
Veolia refuerza su compromiso con el saneamiento del agua para contribuir a la seguridad ecológica y a la resiliencia de las comunidades
-
Es oficial: ya sabemos qué día encienden las luces de Navidad 2025 en Bilbao