Andalucía
Junta de Andalucía

Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama

Moreno ha vuelto a pedir perdón a las mujeres afectadas y avanza una "renovación profunda" en el sistema sanitario

El objetivo de la Junta es que el 30 de noviembre todas las incidencias queden "resueltas"

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha presentado este miércoles su dimisión por la crisis derivada de los fallos detectados en el programa de detección precoz del cáncer de mama. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, lo ha anunciado en una comparecencia convocada de forma inesperada a las 20:30 horas de este miércoles, en la que ha vuelto a pedir disculpas a las mujeres afectadas.

Además, ha avanzado que habrá una «renovación profunda» en el sistema sanitario: «Auditaremos lo que haga falta auditar y cambiaremos todo aquello que detectamos que no funciona. La sanidad pública es uno de los pilares de nuestro estado del bienestar».

El cribado de cáncer de mama comienza con una carta a las mujeres de entre 49 y 71 años para que acudan a hacerse una mamografía. Si la prueba es positiva, la paciente es derivada a Oncología para iniciar el tratamiento. Si se descarta la enfermedad, se les notifica. Pero hay una tercera posibilidad: que la prueba sea no concluyente y existan dudas. En ese caso, se les cita para una segunda prueba más determinante, una ecografía. La Consejería de Salud reconoce «fallos» en este punto.

Moreno ha recordado que en los últimos días han salido a la luz testimonios de mujeres que se habían hecho una prueba y «no tenían noticias de sus resultados». Ante esta «incertidumbre», la Junta abrió una investigación, que concluyó que «en muchos casos las mujeres no eran informadas hasta que se repetía la mamografía y había un diagnóstico que ya era el definitivo».

La Junta actuaba así siguiendo «el criterio clínico de los profesionales» y el protocolo vigente, aprobado 2011, que «eliminó la obligación de informar a las mujeres que no tenían un diagnóstico claro».

Moreno ha apuntado que en cuanto fueron «conscientes» de la situación (la semana pasada), decidieron cambiar el protocolo «para informar telefónicamente a todas las pacientes». Las llamadas se están realizando desde el pasado jueves. «La inmensa mayoría ya conocen su situación e incluso tienen cita para una nueva prueba», ha añadido. También ha querido recalcar que en cerca del 99% de «pruebas dudosas» se acaba descartando la enfermedad.

El 90% de fallos, en el Virgen del Rocío

Asimismo, el presidente de la Junta ha detallado que «casi el 90% de estas incidencias» se concentra en un área del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. «No estamos hablando de un problema de toda Andalucía ni de toda la provincia de Sevilla ni de todo ese hospital, sino de una área muy concreta», ha subrayado.

Tal como ha informado esta mañana la consejera portavoz de la Junta, Carolina España, el Gobierno andaluz ha activado un plan de choque dotado con 12 millones de euros. «No hay un minuto que perder. Y si hay que ampliarla, se ampliará», ha dicho Moreno. «Las mujeres que no habían sido informadas van a ser revisadas en las próximas semanas. Nuestro objetivo es que el 30 de noviembre todas las incidencias queden resueltas».

El plan incluye la contratación de 119 profesionales sanitarios de refuerzo, la mayoría médicos especialistas en radiología. También habrá actividad extraordinaria de pruebas diagnósticas los sábados, domingos y festivos.

Además, Moreno ha pedido perdón una vez más a las mujeres afectadas: «Todos sabemos, por desgracia, lo que es el cáncer. Me atrevería a decir que no hay una casa o una familia en la que no haya entrado el cáncer, incluida la mía. Todos conocemos el sufrimiento, la incertidumbre, la duda, el desgaste físico y mental que produce luchar contra esta enfermedad. En cuanto tuve conocimiento de la situación, pedí disculpas a las mujeres afectadas. Y hoy vuelvo a reiterar mi disculpa. Vivir con esa incertidumbre no es deseable para nadie».

Sobre Rocío Hernández, la hasta ahora consejera de Salud, el presidente de la Junta ha dicho que es una mujer «que ha dedicado toda su vida a la sanidad» y en el último año –llegó al cargo en julio de 2024– se ha puesto al frente del Servicio Andaluz de Salud, el mayor sistema sanitario del país y «una de las responsabilidades políticas más difíciles de España».

Moreno ha reconocido que su gestión ha tenido «errores y aciertos, como todos», pero siempre desde la «honestidad» y con «una entrega fuera de toda duda». «Resulta comprensible que en un sistema tan complejo a veces haya errores, problemas, incidencias. Lo difícil de entender es que hayan tenido que ser las afectadas las que adviertan del problema. No hay excusas.
Otros quizás las pondrían. Nosotros no lo vamos a hacer. Actuamos», ha zanjado.