La dictadura ética de Adelante Andalucía: exige el fin de los «caballeros» y pide «relaciones igualitarias»

Adelante Andalucía, convergencia entre Podemos, Anticapitalistas e Izquierda Unida (IU), ha criminalizado a través de sus redes sociales la caballerosidad del hombre. Lo ha hecho respondiendo a un tuit en el que hay un vídeo con distintos gestos de un hombre hacia su pareja. Unos gestos, que desde la formación que lidera Teresa Rodríguez, rechazan.
Para Adelante Andalucía no debería haber libertad para elegir cómo tiene que ser uno con su pareja. Los de Teresa Rodríguez creen que «ni las mujeres son seres infantiles que hay que proteger como un jarrón de porcelana ni los hombres caballeros de acero que no necesitan cuidados». Y, de hecho, exigen «unas relaciones igualitarias donde se repartan los cuidados».
Ni las mujeres son seres infantiles que hay que proteger como un jarrón de porcelana ni los hombres caballeros de acero que no necesitan cuidados.
Por unas relaciones igualitarias donde se repartan los cuidados. https://t.co/mroo9oWxsm
— Adelante Andalucía (@AdelanteAND) September 8, 2020
En un intento más de la izquierda por decir a los demás cómo tienen que actuar, Adelante Andalucía ha criminalizado este martes al hombre caballero, aquel que se preocupa, por norma general, en tratar bien a una mujer. Y que a ojos de la izquierda está rematadamente mal.
Bulo de Adelante
Adelante Andalucía, convergencia entre Podemos, IU y Anticapitalistas, ha afirmado en Twitter que en Andalucía «hay 8 desahucios por cada okupación». Una mentira, que simplemente se descubre con datos. En el primer semestre de 2020, se han producido en Andalucía 1.413 ejecuciones hipotecarias y 1.183 denuncias por okupación. Hagan cuentas.
Pese a que un desahucio es el momento en el que se expulsa a alguien del inmueble, y la ejecución hipotecaria es el momento en el que el banco decido ejercer su derecho a hacerlo, lo cierto es que con estas cifras se puede afirmar con rotundidad que bajo ningún concepto puede existir una proporción de ocho a uno.
Todo esto, teniendo en cuenta que sólo se contabilizan las denuncias por okupación, toda vez que en muchos casos los propietarios alcanzan acuerdos con los delincuentes o buscan otras alternativas (como empresas de desokupación privadas), que no se añaden a esta ‘lista’ que lleva el Ministerio del Interior.
Temas:
- Adelante Andalucía