El coronavirus destroza el turismo andaluz: las agencias de viajes advierten de una caída del 90%
Los rebrotes del coronavirus, las limitaciones de los países que más nos visitan y, en definitiva, la irrupción del Covid-19 ha propiciado que la mayoría de las agencias de viajes de Sevilla estén sufriendo una caída en la facturación de más del 90%, tal y como refleja la encuesta de la asociación empresarial que engloba al sector (Aevise) realizada para conocer de primera mano «los estragos» de la crisis.
En este sentido, durante el mes de julio, el de mayor facturación del año a nivel emisor, a pesar de que el 74% de las agencias con actividad presencial reabrió sus puertas, las ventas experimentaron «una estrepitosa caída», como destaca la entidad en un comunicado. Ese dato, «superior al esperado», como reconoce Aevise, se explicaría por el «firme propósito de hacer negocio a pesar de las adversidades y, sobre todo, por el compromiso sólido para con la clientela».
Ante esta situación, Aevise ha anunciado que seguirán pidiendo ayudas y políticas efectivas a autoridades y organismos para intentar mantener el tejido productivo de las agencias de viajes sevillanas, «que tan alta aportación realizan sobre el turismo de calidad», ha afirmado su presidente, José Manuel Lastra.
La encuesta también revela que la afección en las ventas es de «gran envergadura», puesto que el 47,2 por ciento de las agencias encuestadas han afirmado haber tenido un descenso superior al 90 por ciento en el volumen de negocios, en comparación con las mismas fechas del pasado año. Aún peor paradas salen las que manifiestan no haber tenido ingreso alguno, que equivalen al 13, 2 por ciento, mientras que para casi un tercio de las agencias, la caída se sitúa en parámetros de entre 75 y 90 puntos porcentuales.
Asimismo, son mayoritarios los empresarios que han afirmado haber tenido que practicar la reducción de jornada laboral, con un 79 por ciento. En cuanto al número de personas empleadas, casi el 68 por ciento de las agencias ha señalado haber sufrido afección. En este sentido, el 57 por ciento de las empresas ha practicado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE). Además, el 43 por ciento del total ha solicitado financiación proveniente de fondos estatales o autonómicos.
Respecto a las previsiones futuras, para un 40 por ciento de los encuestados la recuperación de la actividad no se producirá hasta 2022, mientras que un 32 por ciento estima que será a lo largo del segundo semestre de 2021. Por otro lado, la opción del primer trimestre del próximo año es acogida «por un exiguo 9,4 por ciento de las agencias». Ninguna empresa de este sector cree que la ansiada normalidad se produzca en 2020.
Con todo, «continuaremos brindándonos para colaborar activamente en la recuperación de la actividad turística, tan necesaria para la economía y el empleo de nuestra tierra», ha concluido Lastra.
Lo último en Andalucía
-
Encuentran dentro de un pozo y a punto de morir a un hombre que llevaba un día desaparecido en Sevilla
-
Vox propone derribar la mezquita del Mantelete de Melilla para recuperar el patrimonio nacional
-
La Junta de Andalucía lucha por recuperar los 680 millones del «mayor caso de corrupción de la historia»
-
El cabeza de turco de los ERE también quiere su indulto: «Me piden 300 años de cárcel, es un disparate»
-
El drama de los guardias civiles que luchan contra los narcos: señalan a sus hijos y matan a sus mascotas
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años