Las cooperativas andaluzas piden medidas para mantener el empleo
La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo (Faecta) ha hecho un llamamiento a la «responsabilidad individual» para actuar de manera colectiva y conseguir controlar el contagio, a la par que ha instado a las administraciones competentes «a tener en cuenta las características de este modelo empresarial» con el fin de que las cooperativas «no queden al margen de las acciones que se están diseñando para reducir el impacto económico y social de esta pandemia».
En un comunicado, la organización h solicitado a las administraciones central, autonómica y local un paquete de medidas específicas para «paliar los efectos de esta situación de emergencia social y sanitaria» mientras ha subrayado «las particularidades de estas empresas». «Una gran mayoría de los socios de las cooperativas cotizan en el régimen de autónomos, una realidad que hay que recoger en las batería de medidas urgentes que pongan en marcha las diferentes administraciones», ha señalado el presidente de Faecta, Luis Miguel Jurado.
«Las empresas cooperativas están presentes en todos los sectores productivos y siempre han destacado por ser un modelo económico que protege el empleo en periodos convulsos, si bien, en el momento actual muchas de estas empresas, pymes en la mayoría de los casos, ya han notado el impacto del coronavirus, poniendo en riesgo su continuidad y con ello el empleo tanto de sus socios como de sus trabajadores. La emergencia social y sanitaria está teniendo efectos directos en todos los sectores, con especial incidencia en el de servicios, o el turístico, educativo y cultural, así como en otras empresas que prestan servicios complementarios, por lo que es imprescindible que el paquete de actuaciones paliativas que tanto el gobierno central como el autonómico están desarrollando reconozcan a las cooperativas como beneficiarias directas», ha explicado.
Desde Faecta también han valorado «el compromiso que están demostrando nuestras empresas para seguir prestando servicios, algunas de ellas dedicadas a cuestiones tan sensibles como es la atención a personas dependientes». «Queremos destacar la acción coordinada que se ha llevado a cabo con diversas entidades y administraciones para actuar conforme a la prestación de servicios mínimos en el servicio de ayuda a domicilio (SAD), solicitando además el abono de los servicios prestados para garantizar la atención a personas dependientes, mantener el empleo y conseguir las medidas de protección necesarias para minimizar el riesgo de contagio», han añadido.
«Queremos aportar soluciones y concienciar sobre la importancia de mantener el empleo para reducir los graves efectos de esta crisis sanitaria, social y económica, por lo que ofrecemos nuestra colaboración para diseñar medidas eficaces encaminadas a superar este escenario de la mejor manera posible», ha indicado el presidente aludiendo a la necesidad de que una vez recuperada la estabilidad «se evalúe la situación y se aborden las actuaciones necesarias para fomentar la actividad del tejido productivo».
Temas:
- Cooperativas
Lo último en Andalucía
-
Todo lo que cambia este martes en Andalucía por el apagón: clases, trenes, planes de emergencia…
-
Andalucía pide una investigación urgente para esclarecer el apagón «inédito»: «La transparencia es clave»
-
Moreno pidió al Gobierno asumir el mando porque el apagón «supera nuestro marco de competencias»
-
Moreno critica el uso del protocolo por el Gobierno para desplazarle en el palco de la Copa del Rey
-
La Junta socialista de Andalucía adjudicó Aznalcóllar al socio del mayor desastre ecológico de México
Últimas noticias
-
El calvario de los madrileños por el apagón mientras el Gobierno calla: «Nos tratan como rebaño»
-
Alerta europea: cerca de 400 sustancias tóxicas sin control entran en contacto con los alimentos
-
El CGPJ se reúne de noche «con carácter urgente» para valorar las consecuencias legales del apagón
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital