Concentración en Algeciras contra un nuevo CIE de 20 millones «innecesario»: «Luego les dejan libres»
Desde la asociación Algeciras Acoge exigen que se invierta el dinero en "cuestiones que sí hacen falta"
El presidente de la asociación Algeciras Acoge, Jesús Mancilla -integrada dentro de la Federación Andalucía Acoge-, tras una concentración contra los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) en Algeciras (Cádiz), ha señalado que estos centros no son «una institución necesaria ni eficaz», recalcando a su vez que la inversión en el nuevo centro de la localidad debería ser destinada «para otros asuntos».
La construcción del nuevo CIE de Algeciras para 2024, que supondrá el mayor centro de detención de la Unión Europea y tendrá un coste de más de 20 millones de euros. Mancilla, en declaraciones a Europa Press, ha asegurado que este CIE «no es necesario» y que «esa alta inversión económica debería destinarse a cuestiones que sí hacen falta en el Campo de Gibraltar».
Cabe recordar que los CIE son instalaciones públicas donde se priva de libertad durante un periodo máximo de 60 días a inmigrantes en situación irregular con el objeto de facilitar su expulsión. Mancilla ha subrayado que Algeciras ya tiene un centro de este tipo y que no son necesarios más, ya que a pesar de «tener capacidad hoy en día para 40 personas, tiene poco más de 20 internos».
De la misma forma, ha detallado que, actualmente, en el CIE de Algeciras «todos son argelinos, algo que tampoco tiene mucho sentido porque la frontera con Argelia está cerrada por Covid-19 y están privando de libertad a personas que saben que tienen que dejar en libertad porque tienen imposible realizar su expulsión».
Polémica con Marruecos
«Los CIE son de un coste económico muy alto y no dan una eficacia grande», ha lamentado el presidente de la asociación, que rechaza la construcción de un nuevo CIE toda vez que «la ocupación en el CIE de Algeciras rara vez se ha visto desbordada».
El presidente ha asegurado que «el CIE no es necesario» porque «hay alternativas suficientes como los centros de acogida humanitaria». «El Campo de Gibraltar es una zona de España muy deprimida y abandonada y aportaciones en temas como sanidad, educación, infraestructuras ferroviarias, medioambientales o formativos para la creación de empleo deberían ser el destino» de la inversión millonaria.
En relación a la polémica con Marruecos, Mancilla ha afirmado que «no ha afectado a la provincia» por «la política migratoria que está teniendo el Gobierno, que es una política de bloqueo en ciudades y de prácticas que van en contra de la ley como son las devoluciones en caliente».
Asimismo, ha añadido que «el día de los hechos sí se produjeron llegadas en embarcaciones precarias, de plástico, de unas 200 personas que fueron conducidas al CATE de San Roque y derivadas a centros de acogida humanitaria».
Por último, el presidente de Algeciras Acoge ha pedido «poner como primer punto de atención a las personas» en las migraciones para «tratarlas con dignidad» porque «las migraciones son un hecho histórico y un derecho humano reconocido en la Declaración Universal». «Mientras exista la desigualdad entre ambos continentes el hecho migratorio va a seguir existiendo», ha sentenciado.
Lo último en Andalucía
-
Andalucía reacciona: implanta IA para los cribados de cáncer, crea nuevas salas y contrata a más médicos
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»
-
Un mexicano admite que violó a una mujer en Sevilla y queda libre tras un año en prisión provisional
-
Sumar negocia con Podemos una coalición liderada por Ernesto Alba (PCE) para las elecciones andaluzas
-
Andalucía denuncia que el Gobierno falsea las estadísticas de criminalidad «para decir que todo va bien»
Últimas noticias
-
Feriantes de Palma: «Éramos cuatro que le pegábamos al marine americano del portaaviones y no caía»
-
Los clubes náuticos de Baleares recriminan al PSOE que genere crispación política con la Ley de Puertos
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Alicante se blinda ante la DANA Alice: cierra castillos, playas, parques y jardines y prohíbe el baño
-
El Canal’Art 2025, Nit de l’Art de Santanyí, se aplaza al viernes 17 de octubre por previsión de lluvia