Concentración en Algeciras contra un nuevo CIE de 20 millones «innecesario»: «Luego les dejan libres»
Desde la asociación Algeciras Acoge exigen que se invierta el dinero en "cuestiones que sí hacen falta"
El presidente de la asociación Algeciras Acoge, Jesús Mancilla -integrada dentro de la Federación Andalucía Acoge-, tras una concentración contra los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) en Algeciras (Cádiz), ha señalado que estos centros no son «una institución necesaria ni eficaz», recalcando a su vez que la inversión en el nuevo centro de la localidad debería ser destinada «para otros asuntos».
La construcción del nuevo CIE de Algeciras para 2024, que supondrá el mayor centro de detención de la Unión Europea y tendrá un coste de más de 20 millones de euros. Mancilla, en declaraciones a Europa Press, ha asegurado que este CIE «no es necesario» y que «esa alta inversión económica debería destinarse a cuestiones que sí hacen falta en el Campo de Gibraltar».
Cabe recordar que los CIE son instalaciones públicas donde se priva de libertad durante un periodo máximo de 60 días a inmigrantes en situación irregular con el objeto de facilitar su expulsión. Mancilla ha subrayado que Algeciras ya tiene un centro de este tipo y que no son necesarios más, ya que a pesar de «tener capacidad hoy en día para 40 personas, tiene poco más de 20 internos».
De la misma forma, ha detallado que, actualmente, en el CIE de Algeciras «todos son argelinos, algo que tampoco tiene mucho sentido porque la frontera con Argelia está cerrada por Covid-19 y están privando de libertad a personas que saben que tienen que dejar en libertad porque tienen imposible realizar su expulsión».
Polémica con Marruecos
«Los CIE son de un coste económico muy alto y no dan una eficacia grande», ha lamentado el presidente de la asociación, que rechaza la construcción de un nuevo CIE toda vez que «la ocupación en el CIE de Algeciras rara vez se ha visto desbordada».
El presidente ha asegurado que «el CIE no es necesario» porque «hay alternativas suficientes como los centros de acogida humanitaria». «El Campo de Gibraltar es una zona de España muy deprimida y abandonada y aportaciones en temas como sanidad, educación, infraestructuras ferroviarias, medioambientales o formativos para la creación de empleo deberían ser el destino» de la inversión millonaria.
En relación a la polémica con Marruecos, Mancilla ha afirmado que «no ha afectado a la provincia» por «la política migratoria que está teniendo el Gobierno, que es una política de bloqueo en ciudades y de prácticas que van en contra de la ley como son las devoluciones en caliente».
Asimismo, ha añadido que «el día de los hechos sí se produjeron llegadas en embarcaciones precarias, de plástico, de unas 200 personas que fueron conducidas al CATE de San Roque y derivadas a centros de acogida humanitaria».
Por último, el presidente de Algeciras Acoge ha pedido «poner como primer punto de atención a las personas» en las migraciones para «tratarlas con dignidad» porque «las migraciones son un hecho histórico y un derecho humano reconocido en la Declaración Universal». «Mientras exista la desigualdad entre ambos continentes el hecho migratorio va a seguir existiendo», ha sentenciado.
Lo último en Andalucía
-
Rechazan el asilo a un policía marroquí en Ceuta y puede ser devuelto en días a Marruecos
-
Traficantes de basura: así actuaba la red que vendió 41.000 toneladas de residuos a India o Marruecos
-
Encuentran muerto a un niño de 20 meses en un coche aparcado en Linares (Jaén)
-
Detienen al padre de acogida del niño de 20 meses muerto en Linares tras olvidárselo en el coche
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»
Últimas noticias
-
Fue un boom en la televisión y así está ahora Yael, ‘el niño del Cola Cao’
-
‘CompartoClima’: experiencias inspiradoras para afrontar el cambio climático en tu día a día
-
Andriy Portnov, asesinado en Pozuelo, era un abogado ucraniano socio del ministro ruso Serguéi Lavrov
-
Rechazan el asilo a un policía marroquí en Ceuta y puede ser devuelto en días a Marruecos
-
Kiken_2023: menores y redes sociales, reflejados en una joya maestra