El cigarro mal apagado de una anciana pudo ser el detonante del incendio de la residencia de Sevilla
El incendio de la residencia de Sevilla en la noche del pasado 5 de enero que costó la vida a una anciana y dejó cinco heridos graves pudo deberse a un cigarro mal apagado en la segunda planta del centro.
Ésta es la tesis más sólida que baraja la Policía Científica y el Grupo de Homicidios de la Policía Nacional, según ha informado Diario de Sevilla y han confirmado a Europa Press fuentes policiales que investigan el caso.
Las llamas que arrasaron el centro de personas mayores Domusvi-Adorea -situado en la calle Baltasar Gracián de la capital hispalense, a escasos metros de la estación de Santa Justa- comenzaron en una pequeña estancia de la segunda planta. El fuego se propagó con rapidez y el humo alcanzó el tercer nivel del edificio.
Según las pesquisas policiales, dicha colilla mal apagada habría sido arrojada por una de las residentes de este geriátrico, en el que está prohibido fumar, aunque tanto la Policía Científica como el Grupo de Homicidios del Cuerpo Nacional de Policía están pendientes de cerrar sus correspondientes informes sobre las causas del siniestro.
La primera versión del concejal de Gobernación, Juan Carlos Cabrera, apuntaba a un fallo eléctrico, pero esta hipótesis fue descartada rápidamente: el cuarto en el que se originó el incendio carecía de aparatos conectados en el momento en que se desató el fuego.
Incendio en la víspera de Reyes
El citado incendio se saldó con la muerte de una anciana de 89 años de edad y 21 residentes heridos, cinco de ellos de gravedad. Para su extinción y rescate se movilizaron unos 60 agentes de la Policía Local, 22 de la Policía Nacional, 42 bomberos, más de 30 sanitarios (Epes 061, SUAP, Red de Transporte Urgente del SAS y SAMU), 15 efectivos de Protección Civil, equipos de la Unidad de Emergencias Sociales (Umies) y efectivos de Tussam y taxistas, además de los profesionales de la propia residencia. Los efectivos lograron sacar a 91 personas del centro en cuestión de minutos. Además, numerosos vecinos de la zona se acercaron al geriátrico para ofrecer su ayuda.
Especialistas en investigación de incendios de la Policía Científica y agentes de Homicidios de la Policía Judicial se encuentran investigando lo sucedido, mientras la Policía Nacional informaba a Europa Press de que, merced a las primeras indicaciones de los profesionales del servicio municipal de Salvamento y Extinción de Incendios, el foco del fuego se localizaría en un pequeño cuarto de la segunda planta, propagándose las llamas y alcanzando el humo la tercera planta.
Lo último en Andalucía
-
Absuelto un violador en Cádiz porque la víctima no recuerda si tenía 12 o 13 años: “Es una vergüenza”
-
Activado el plan de emergencia por el incendio de Alcalá (Sevilla): SMS a la población y confinamientos
-
Las recomendaciones para enfrentarse al ave que ataca a Linares: alejarse lentamente, evitar sus zonas…
-
Desconcierto total en Linares (Jaén): ¿Por qué los pájaros llevan días atacando a la población?
-
Grave incendio en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) tras la explosión de una nave de productos químicos
Últimas noticias
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
Sánchez convoca la Conferencia de Presidentes el 6 de junio en Barcelona
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica