Ceuta pide que las ONGs de la Península acojan al millar de menas bajo su tutela: «Es insostenible»
Ceuta admite que los 3.000 marroquíes que aún alberga le cuestan 3 millones de € al mes
Inmigrantes ilegales en Ceuta intentan robar barcos a punta de navaja para dirigirse a la Península
El Gobierno de Ceuta ha solicitado este miércoles, y ante la «situación insostenible» que atraviesa la ciudad, que las comunidades autónomas den su visto bueno para que entidades sociales como Mensajeros de la Paz o Engloba puedan acoger a los cerca de un millar de menores extranjeros no acompañados (menas) de nacionalidad marroquí actualmente bajo la tutela del Ejecutivo ceutí.
Así lo ha trasladado la vicepresidenta primera del Gobierno de Ceuta, Mabel Deu (PP), en una reunión del Pleno del Observatorio de la Infancia, recalcando que la ciudad autónoma seguiría manteniendo su tutela legal, pero con una dispersión de menas por distintos puntos de la Península que ayude a aliviar la «inviable» densidad de población actual de Ceuta.
La pasada semana, el Gobierno de la ciudad autónoma detalló que el alojamiento y asistencia de los 3.000 marroquíes (mil de ellos menas) que todavía permanecen en Ceuta tras la avalancha del pasado mes de mayo suponen un gasto mensual de tres millones de euros. Es decir, un coste de 1.000 euros mensuales por cada inmigrante.
Exigen «solución» a Sánchez
«La situación que atraviesa Ceuta es insostenible y es importante que el Estado dé una solución para los marroquíes que continúan en la ciudad», ha señalado la miembro del Ejecutivo local sobre los 3.000 inmigrantes ilegales que se calcula que permanecen en territorio español un mes después de entrar irregularmente.
Deu ha reiterado en este grupo de trabajo dependiente del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que para una ciudad con las singularidades de Ceuta «en cuanto a su reducido tamaño o su elevada densidad de población» resulta «inviable» alargar el acogimiento de emergencia de más de 800 menas, al margen de los alrededor de 250 que la ciudad ya tutelaba antes de la crisis fronteriza acontecida entre el 17 y el 19 de mayo y sin contar las decenas o cientos que continúan en situación de calle.
La consejera ceutí ha dado cuenta el esfuerzo realizado por el Gobierno de la Ciudad para afrontar las consecuencias de lo sucedido, habilitando, en tiempo récord, varios recursos de emergencia para poder albergar a los menores, concretamente varias naves de los polígonos comerciales del Tarajal, un polideportivo y albergues provisionales con módulos prefabricados, espacios que «no reúnen las condiciones necesarias para que puedan convertirse en albergues a medio o largo plazo», tal y como ha reconocido.
En este sentido la vicepresidenta ha vuelto a reivindicar que el Estado, propietario a través de Defensa de un tercio de la superficie de la ciudad y de múltiples inmuebles y equipamientos, «ofrezca alternativas de alojamiento» que hasta ahora no ha aportado.
No obstante, Deu ha aprovechado para «agradecer» al resto de autonomías el esfuerzo realizado para repartirse la acogida de 200 menores inmigrantes que Ceuta ya tutelaba antes de la avalancha migratoria (este miércoles se ha producido el traslado de ocho a Castilla y León tras los efectuados a Baleares y Andalucía) y ha valorado el «respaldo» y «compromiso» del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y, en especial, del secretario de Estado, Nacho Álvarez, así como de la directora general de los Derechos de la infancia y la Adolescencia, Violeta Assiego.
Lo último en Andalucía
-
La Fiscalía no ve delito de odio en el cartel de Vox que alertaba de la inmigración ilegal en Granada
-
Al PSOE le crecen los enanos: investigan a la ex alcaldesa socialista de Punta Umbría por prevaricación
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Detenido Candy, antes Cándido, el maltratador de Sevilla que cambió de sexo para eludir la cárcel
-
El PP andaluz atiza a María Jesús Montero: «Acabará siendo aquella señora que era del PSOE…»
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 7 de julio de 2025
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza
-
Alexia Putellas reina en la Eurocopa