Ceuta se llena de campamentos de inmigrantes ilegales expulsados del CETI: basura, incendios…
El CETI de Ceuta y sus alrededores cada vez más colapsados por los inmigrantes ilegales
La inmigración ilegal descontrolada está convirtiendo Ceuta en una ciudad plagada de campamentos de personas expulsadas del CETI o incluso de los inmigrantes irregulares que rechazan entrar en el centro. Unos campamentos que conllevan un serio riesgo para los ceutíes, sobre todo para aquellos que residen cerca de un CETI que cada vez enfrenta más a sus vecinos. Basura, ropa esparcida, tiendas de campaña en aceras… Un peligroso cóctel que, y ya van muchas veces, termina convirtiéndose en incendios como el sucedido en la tarde de este jueves, cuando los Bomberos tuvieron que utilizar 3.500 litros de agua para sofocar el fuego que se esparcía y que terminó calcinando unos 50 metros cuadrados.
Cuando los agentes se dispusieron a comprobar qué había prendido el fuego se dieron cuenta de que, una vez más, fueron los enseres, ropa y restos acumulados por las decenas de inmigrantes ilegales que se alojan en los aledaños del CETI de la ciudad autónoma los que provocaron el enésimo incendio en la zona. Los vecinos que viven cerca de la zona aseguran estar completamente hartos y denuncian que el estado de abandono cada vez es mayor.
Además, la prensa local denuncia que estos inmigrantes ilegales suelen ocupar las aceras, lo que conlleva que los transeúntes ceutís tengan que andar por la carretera para ir sorteando los obstáculos que los inmigrantes dejan en las aceras.
El CETI, descontrolado
José Durán, hasta ahora director del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta, presentaba hace un mes su dimisión del cargo en plena escalada de violencia en un centro que lleva denunciando desde hace meses la sobresaturación de inmigrantes ilegales. La Delegación del Gobierno en la ciudad autónoma ha señalado que Durán comunicó su intención de dejar el puesto «hace un tiempo», con la evidente intención de desligar la dimisión a los graves problemas que se ciernen sobre el CETI.
La marcha del directivo se produjo poco después de que la institución anunciara que acogería a los 16 inmigrantes que acamparon en las puertas del CETI, esperando ser acogidos en las instalaciones después de que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ordenara no admitir nuevos residentes con el fin de «descongestionar» el Centro.
El CETI alberga a más de 620 personas pese a tener su capacidad ocupacional limitada a 512 plazas. La Delegación ha informado de que se producirán varias salidas de migrantes hacia la península en los próximos días, aunque no ha especificado fecha o volumen de personas. Fuentes conocedoras sostienen que la institución liderada por la socialista Cristina Pérez está planeando la partida de 160 residentes.
Lo último en Andalucía
-
Una mujer iraní ebria y sin carnet arrolla una terraza en Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
La Legión emociona en Málaga con ‘El novio de la muerte’ en su traslado del Cristo de Mena
-
El Gobierno de Sánchez, experto en apropiarse de medidas ajenas: rebaja del IVA, subidas salariales…
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España