Ceuta es un coladero: llegan a nado 30 adultos y 9 menas marroquíes y ya suman 750 sólo en 2024
Entre el 1 de enero y el 15 de marzo han llegado a Ceuta 743 inmigrantes irregulares, un 312,8% más que un año antes
Ceuta está siendo un auténtico coladero desde que el mal temporal azota el sur de España y el norte de África. El mal tiempo propicia que se reduzcan mucho los controles, lo que supone una alfombra roja para los inmigrantes que quieren acceder irregularmente a nado a la ciudad autónoma. Sólo este martes han logrado bordear con éxito a nado los espigones marítimos fronterizos de Ceuta un total de 30 adultos y nueve menores de edad, todos de nacionalidad marroquí. En los últimos días, se cuentan por cientos los marroquíes que han logrado llegar a Ceuta, e incluso se han producido ya varias muertes y desaparecidos.
Fuentes de las Fuerzas de Seguridad han explicado que los jóvenes que han asegurado no alcanzar los 18 años (nueve, según el portavoz del Ejecutivo ceutí) han quedado acogidos por el Servicio de Protección a la Infancia de la administración local. Por el contrario, quienes sí superaban esa edad han sido devueltos de inmediato al país vecino en aplicación de los protocolos establecidos que el Reino alauita aceptó restablecer hace dos semanas. Hasta entonces, todos los que habían logrado alcanzar Ceuta se han quedado en la península.
Todas las entradas se han registrado a través de los espigones marítimos fronterizos sur y norte del Tarajal y Benzú, en el que se ha concentrado esta vez la inmensa mayoría de los intentos aprovechando de nuevo la retirada de las embarcaciones marroquíes que vigilan su litoral, que no se hacen a la mar con condiciones meteorológicas adversas.
Las autoridades del país vecino volvieron a admitir a mediados de marzo el retorno inmediato a través de la frontera del Tarajal de sus ciudadanos adultos interceptados al llegar irregularmente a Ceuta, devoluciones que rechazaron durante más de un mes sin justificación conocida.
Esa decisión obligó al Gobierno central a consentir el ingreso en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de los súbditos marroquíes que ya hubiesen solicitado o manifestasen su voluntad de pedir asilo en España, con lo que se evitó que tuviesen que pernoctar en las calles.
Entre el 1 de enero y el 15 de marzo han llegado a Ceuta 743 inmigrantes irregulares, un 312,8% más que durante el mismo periodo de 2023 (180), según el último balance publicado por el Ministerio del Interior.
El Gobierno de Ceuta ya acoge a 270 niños migrantes solos, más del doble de la capacidad máxima asignada a la ciudad incluso en situaciones de crisis (132), y espera que en la Conferencia Sectorial que se celebrará después de Semana Santa se puedan concretar las condiciones de derivación a otras autonomías de un centenar.
Lo último en Andalucía
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a ir con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
La Policía rescata a una niña de 5 años abandonada en un coche en Sevilla en plena ola de calor
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre
Últimas noticias
-
Adiós al equipaje de mano: Decathlon tiene la solución mágica si vas a volar con Ryanair
-
Un experto en economía manda un aviso sobre lo que llega a España y pide que nos preparemos
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 29 de julio de 2025?
-
Es perfecto para pisos pequeños y cuesta menos de 4 euros: el zapatero edición limitada que arrasa en IKEA
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía