Casi 1.500 mujeres marroquíes cruzan la frontera a Melilla cada año para parir gratis en hospitales españoles
En la época pre Covid, eran miles de mujeres parturientas que cruzaban la frontera desde Marruecos a Melilla para aprovecharse de la salud gratuita de los centros hospitalarios españoles. El cierre de fronteras ha permitido cuantificar, aproximadamente, cuántas eran. Y, a la vista de los datos, se puede afirmar que eran más de 1.000 mujeres al año quienes se aprovechaban de la salud pública española.
Y es que, con el cierre de fronteras con Marruecos, el número de nacimientos en Melilla se ha reducido a la mitad en 2020 a raíz del cierre de la frontera con Marruecos desde el pasado 13 de marzo por la crisis del Covid-19, y con ello la imposibilidad de pasar a la ciudad española de las «cientos de parturientas que cruzaban a dar a luz en el centro sanitario de forma gratuita».
Según ha informado un portavoz de la Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) en Melilla, en el año 2020 se produjeron un total 1.196 alumbramientos frente a los 2.476 del año 2019, lo que ha supuesto una reducción del 48,3 por ciento de casos atendidos en la Unidad de Tocoginecología del Hospital Comarcal de Melilla.
Las cifras oficiales señalan que el récord de nacimientos en el centro sanitario melillense se produjo en 2015, cuando se superó por primera vez la cifra de 3.000, concretamente se contabilizaron 3.001, de los que algo más de la mitad eran mujeres marroquíes sin Seguridad Social.
Sin embargo, desde ese año 2015, la cifra ha ido paulatinamente bajando: en 2016 hubo 2.946, en 2017 hubo 2.799, en 2018 fue de 2.564, en 2019 fue de 2.476 y en el año 2020 ha sido de 1.196.
Primer parto
La Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) en Melilla ha informado además de que el primer bebé del año de 2021 en Melilla «se ha hecho de rogar», ya que Safia Mohtar ha nacido a las 13,50 horas del día 1 de enero. La recién nacida de parto natural, de 50 centímetros de talla, ha pesado 3.450 gramos. Tanto la madre como la bebé se encuentran bien.
Por su parte, el último bebé del 2020 nació a las 22,49 horas del 31 de diciembre de 2020, un varón de talla 49 centímetros y de 3.040 gramos. El director territorial del Ingesa, Omar Haouari, en nombre del personal del Área Sanitaria, ha dado la enhorabuena a las familias.
Lo último en Andalucía
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
Adiós a los planes de domingo en Andalucía: AEMET confirma el fenómeno que complicará el final del fin de semana
-
Alerta de la AEMET para Andalucía por lluvias extremas: las zonas afectadas
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo | Resultado actualizado minuto a minuto y cómo va la final del US Open hoy en vivo en el Arthur Ashe Stadium
-
Dónde ver hoy Turquía – España en directo y por TV la clasificación para el Mundial 2026 en vivo gratis
-
Dónde ver el partido de Carlos Alcaraz – Sinner gratis por TV en directo la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Turquía – España online en directo hoy | Cómo va el partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
Otro Grand Slam para la Rafa Nadal Academy: Ivan Ivanov conquista el US Open Junior