Casi 1.500 mujeres marroquíes cruzan la frontera a Melilla cada año para parir gratis en hospitales españoles
En la época pre Covid, eran miles de mujeres parturientas que cruzaban la frontera desde Marruecos a Melilla para aprovecharse de la salud gratuita de los centros hospitalarios españoles. El cierre de fronteras ha permitido cuantificar, aproximadamente, cuántas eran. Y, a la vista de los datos, se puede afirmar que eran más de 1.000 mujeres al año quienes se aprovechaban de la salud pública española.
Y es que, con el cierre de fronteras con Marruecos, el número de nacimientos en Melilla se ha reducido a la mitad en 2020 a raíz del cierre de la frontera con Marruecos desde el pasado 13 de marzo por la crisis del Covid-19, y con ello la imposibilidad de pasar a la ciudad española de las «cientos de parturientas que cruzaban a dar a luz en el centro sanitario de forma gratuita».
Según ha informado un portavoz de la Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) en Melilla, en el año 2020 se produjeron un total 1.196 alumbramientos frente a los 2.476 del año 2019, lo que ha supuesto una reducción del 48,3 por ciento de casos atendidos en la Unidad de Tocoginecología del Hospital Comarcal de Melilla.
Las cifras oficiales señalan que el récord de nacimientos en el centro sanitario melillense se produjo en 2015, cuando se superó por primera vez la cifra de 3.000, concretamente se contabilizaron 3.001, de los que algo más de la mitad eran mujeres marroquíes sin Seguridad Social.
Sin embargo, desde ese año 2015, la cifra ha ido paulatinamente bajando: en 2016 hubo 2.946, en 2017 hubo 2.799, en 2018 fue de 2.564, en 2019 fue de 2.476 y en el año 2020 ha sido de 1.196.
Primer parto
La Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) en Melilla ha informado además de que el primer bebé del año de 2021 en Melilla «se ha hecho de rogar», ya que Safia Mohtar ha nacido a las 13,50 horas del día 1 de enero. La recién nacida de parto natural, de 50 centímetros de talla, ha pesado 3.450 gramos. Tanto la madre como la bebé se encuentran bien.
Por su parte, el último bebé del 2020 nació a las 22,49 horas del 31 de diciembre de 2020, un varón de talla 49 centímetros y de 3.040 gramos. El director territorial del Ingesa, Omar Haouari, en nombre del personal del Área Sanitaria, ha dado la enhorabuena a las familias.
Lo último en Andalucía
-
La Fiscalía en contra de llevar a la Justicia europea la ‘amnistía’ de Pumpido a los condenados de los ERE
-
Una web islámica celebra la progresiva ‘reconquista’ de Algeciras: «Han pasado demasiados siglos»
-
La Guardia Civil caza a un camionero en ruta hacia Marruecos que llevaba conduciendo 20 horas seguidas
-
El senegalés que mató a una mujer en Roquetas tras tener sexo con ella: «Llevaba tres días colocado»
-
La Semana Santa de Sevilla, en riesgo: la previsión apunta a lluvias y posible DANA
Últimas noticias
-
Consulta aquí la lista completa de todos los aranceles anunciados por Trump país por país
-
Aranceles de Donald Trump, en directo | Todas las medidas de EEUU y cómo afectan a Europa y España
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
La sobrada de Ferran sobre la final de Copa ante el Real Madrid: «Nos sentimos favoritos internamente»