El Ayuntamiento de Sevilla (PP) anuncia una calle en Triana en homenaje a María Jiménez
Muere María Jiménez a los 73 años
Moreno despide «de corazón» a María Jiménez: «Una mujer valiente que nos deja su amor a Andalucía»
El Ayuntamiento de Sevilla ha avanzado que la cantante, bailaora y actriz María Jiménez, fallecida este jueves a los 73 años en su casa de Triana, tendrá una calle en el barrio hispalense que la vio nacer para honrar la memoria de esta «trianera universal y sevillana de raza».
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP), ha hecho público el anuncio en un mensaje publicado en sus redes sociales, en el que ha señalado que «María Jiménez tendrá un espacio en Triana, el barrio que amó y donde creció hasta hacerse artista universal, Medalla de Oro de la Ciudad y Medalla al Mérito a las Bellas Artes». «Así la recordaremos siempre», ha recalcado.
El regidor popular ha indicado también que acaba de abrirse en el Ayuntamiento de Sevilla la capilla ardiente para despedir a la artista.
«Trianera universal y sevillana de raza. Con María Jiménez despedimos a una artista que marcó toda una época. Sevilla tiene el honor de tenerla como Medalla de Oro de esta ciudad que la recordará siempre, al igual que lo hará toda España. Descanse en paz», manifestaba Sanz tras conocerse la noticia de su fallecimiento.
El alcalde ha confirmado que la familia ha solicitado poder pasear el féretro de la artista por el barrio de Triana, a lo que el Consistorio ha dado el «visto bueno». «Dice mucho de la personalidad de María Jiménez, de lo que quería a su ciudad y a su barrio», ha remarcado.
María Jiménez tendrá un espacio en Triana, el barrio que amó y donde creció hasta hacerse artista universal, Medalla de Oro de la Ciudad y al Mérito a más Bellas Artes.
Acaba de abrirse en el @ayto_Sevilla la capilla ardiente para despedirla y así la recordaremos siempre. pic.twitter.com/mwmUipTWst
— José Luis Sanz (@jlsanzalcalde) September 7, 2023
En declaraciones a los medios tras quedar abierta al público la capilla ardiente en el salón apeadero del Ayuntamiento a las 13:00 horas, el regidor hispalense ha lamentado la pérdida de «una artistaza, con una fuerza como no tenía ninguna otra». Sanz ha recordado que María Jiménez reconoció, con motivo de la concesión de la Medalla de Oro de la ciudad, que fue «uno de los pocos días que lloró en su vida».
Capilla ardiente
El féretro de la artista sevillana ha llegado a la Casa Consistorial procedente del tanatorio de la SE-30 pocos minutos antes de que se abriera la capilla ardiente, que permanecerá abierta hasta las 22:00 horas. Este viernes volverá a abrirse al público desde las 8:00 y hasta las 10:00 horas, momento en el que el féretro de María Jiménez saldrá del Ayuntamiento en dirección a la parroquia de Santa Ana, en Triana, en coche de caballos, como así lo había expresado la artista.
En Santa Ana se oficiará una misa en torno a las 11:30 horas y, al término de la misma, el féretro será conducido al cementerio de Sevilla, también en coche de caballos, según ha detallado Francisco Moreno, presidente de la Fundación María Jiménez, desde el tanatorio de la SE-30.
El periodista Carlos Herrera ha sido una de las primeras personalidades que se han acercado a la capilla ardiente, y en declaraciones a los medios ha destacado de María Jiménez que «siempre abrió su corazón de manera generosa». La ha calificado como «humanamente incomparable» y como una «artista tremebunda, artista en todo lo que hacía, un volcán incontenible de sentimientos».
«Con profunda tristeza y dolor en nuestros corazones, despedimos a María Jiménez, mujer amada y respetada por su compromiso inquebrantable con su familia, amigos y admiradores. Un espíritu indomable, una personalidad arrolladora, una mujer fuerte y valiente que luchó contra todas las adversidades más allá de lo imaginable», reza el escrito firmado por su hijo, Alejandro Jiménez, en el que informaba del fallecimiento de su madre.
María Jiménez nació en el barrio sevillano de Triana el 3 de febrero de 1950. Dejó su trabajo como limpiadora para comenzar a bailar en los tablaos de Sevilla cuando apenas tenía 15 años, hasta convertirse en una de las artistas más completas y reconocidas a nivel nacional.
Cosechó casi 50 años de carrera musical. Publicó 18 álbumes, además de actuar en películas y series de televisión. Entre sus reconocimientos destaca la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, otorgada por el Ministerio de Cultura en 2022, así como la Medalla de la Ciudad de Sevilla, la Insignia de Oro de Chiclana o el Premio Andalucía Excelente.
Lo último en Andalucía
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
Expulsado del país un guineano que llegó a España en 2009, se hizo sacerdote y abusó de una menor
-
Podemos lleva al Congreso la recuperación de apellidos musulmanes en Ceuta y exige que España pida perdón
-
Un menor deja inconsciente y convulsionando a su compañera de clase con el reto viral del mataleón
-
Para Montero todo es mentira: los ERE eran «noticias falsas» y lo del hermano de Sánchez es un «bulo»
Últimas noticias
-
Los Reyes visitan Caravaca entre vítores y aplausos: «Representan la defensa de nuestros derechos»
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
Conozcan a Mónica Terribas
-
La Guardia Civil detiene en Madrid al sospechoso del crimen de la desaparecida en Santa Olalla
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»