Así llegan a nado inmigrantes ilegales a una playa de Ceuta repleta de bañistas: «Es un goteo diario»
La ciudad, colapsada, ha recibido más de 1.700 inmigrantes en 2025
"Estamos abandonados y estamos cansados de denunciarlo", alertan desde la AUGC
La presión migratoria por vía marítima que está sufriendo Ceuta este verano no da un respiro. Las sucesivas oleadas registradas en las últimas semanas han colapsado los recursos de acogida de la ciudad, que alberga ya a más de 500 menas y casi 900 inmigrantes en el CETI. Este sábado, dos personas han alcanzado a nado la playa de La Ribera, la más concurrida de la ciudad. Lo han hecho a plena luz del día, ante la mirada de decenas de bañistas.
En la orilla les esperaban dos agentes de la Guardia Civil, que han procedido a su detención. «Es un no parar», denuncian agentes de la seguridad del Estado a OKDIARIO Andalucía. Los inmigrantes, de apariencia magrebí y adulta, han salido del agua con unas aletas. «Y ahora a devolverlos a la frontera otra vez», se escucha en el vídeo. Pero «Marruecos se niega el 80% de las veces, y finalmente acaban en el CETI», matizan las mismas fuentes.
El secretario provincial de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en Ceuta, Rachid Sbihi, señala a este periódico que «el goteo de nadadores es diario» y que los agentes se encuentran desbordados. «Estamos abandonados y estamos cansados de denunciarlo», añade. Algunas jornadas se han contabilizado hasta 300 intentos de acceso a nado, que se multiplican en las noches con niebla. La mayoría lo hacen desde la playa marroquí de Castillejos. Sólo el 26 de julio entraron 57 menores.
El pasado 7 de agosto, después de que la zona costera de la Almadraba amaneciera atestada de flotadores, la AUGC lanzó un grito de «auxilio» al Ministerio del Interior. Tras enfrentarse a las constantes avalanchas, los agentes sufren de «estrés físico y emocional». La asociación calcula que son necesarios 200 nuevos guardias civiles para reforzar la vigilancia de la frontera marítima de El Tarajal.
Las cifras de la presión migratoria en Ceuta son alarmantes: en julio llegaron ilegalmente 474 inmigrantes, una media de 15 al día. En las dos últimas semanas han cruzado la frontera otros 269, y en lo que va de año la cifra de accesos por vía terrestre (que incluye las entradas a nado) asciende a 1.725, un 7,2% más que en 2024, según datos del último balance migratorio del Ministerio del Interior.
La AUGC no quiere más «felicitaciones públicas» ni agradecimientos institucionales en redes sociales, sino mejores condiciones laborales: «Necesitamos hechos y acciones, no palabras», sentencia Sbihi, que recuerda que en lo que va de año las autoridades han recuperado en las costas de Ceuta 21 cadáveres de inmigrantes.
Temas:
- Ceuta
- Inmigración ilegal
Lo último en Andalucía
-
Así llegan a nado inmigrantes ilegales a una playa de Ceuta repleta de bañistas: «Es un goteo diario»
-
La Junta de Andalucía destina a prevenir incendios lo mismo que el PSOE invertía en todo el Plan Infoca
-
Dimite un concejal del PSOE en Granada tras la muerte de un trabajador sin contrato en su invernadero
-
«¡Pedro Sánchez, hijo de puta!»: así suena la canción del verano en una discoteca de Cádiz
-
Dos muertos por sobredosis en la cárcel de Algeciras en sólo 7 días: «No saben ni lo que están fumando»
Últimas noticias
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Flick saca pecho tras la victoria del Barcelona: «Hemos acertado con los cambios»
-
Iturralde lleva la contraria a Pedri: «El penalti de Balde es distinto al de Tchouaméni en el Clásico»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona ante el Levante
-
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km