Andalucía tendrá movilidad entre provincias en fase 3 si Sánchez devuelve competencias
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y las fases de la desescalada
La Junta de Andalucía ya ha decidido que, en caso de que el Gobierno de Pedro Sánchez devuelva sus competencias a las autonomías, una vez la comunidad pase a fase 3 contará con movilidad entre provincias.
Así lo ha anunciado el vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Pública, Juan Marín, que ha manifestado este lunes que Andalucía permitirá la movilidad entre provincias si en la fase 3 de la desescalada tiene competencias delegadas.
Marín se ha pronunciado así durante su intervención en los desayunos informativos de Europa Press Andalucía, con el patrocinio de Fundación Cajasol, Atlantic Copper, Cepsa y Laboratorios Vir, donde ha sido presentado por la consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco.
Ha indicado que si es verdad que en la fase 3 pasamos a tener determinadas competencias, el Gobierno andaluz planteará, a partir del 8 de junio, que se «pueda abrir la movilidad entre todas las provincias que estén en la misma fase en la comunidad». Ha indicado que hay que confiar en que los ciudadanos respeten las normas y recordárselo permanentemente, pero no podemos dejar que provincias que estén en la misma fase, no tengan esa movilidad.
En este sentido, ha dicho que si el próximo lunes el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se cumple sobre la delegación de competencias a las comunidades, la intención del Gobierno andaluz es abrir «a la movilidad todas las provincias andaluzas que se encuentren en la misma fase», y se ha mostrado convencido de que el 8 de junio, Málaga y Granada pasarán a la fase 3 junto a las otras seis provincias andaluzas, porque cumplen con todos los parámetros.
Ha manifestado que el turismo tiene por delante una situación compleja y viene de aportar 22.800 millones a nuestro PIB en el año 2019 y con un aumento en el primer trimestre de este ejercicio de un 6,4 por ciento en cuanto al número de turistas nacionales e internacionales respecto al mismo periodo de 2019, pero «se ha frenado en seco» porque la «movilidad ha paralizado absolutamente el sector», tanto la interna como la internacional.
Temas:
- Coronavirus
- Desescalada
Lo último en Andalucía
-
Condenado a 63 años de cárcel el entrenador de fútbol pederasta que abusó de 21 menores en Huelva
-
Vox se abre a entrar en la Junta de Andalucía si Moreno no logra mayoría absoluta en 2026
-
La Guardia Civil busca a un niño de 14 años que desapareció antes de entrar al colegio en Málaga
-
Moreno contrarresta los aranceles con incentivos a las empresas andaluzas para impulsar sus exportaciones
-
Alerta amarilla de la AEMET en estas provincias de Andalucía: no estamos preparados
Últimas noticias
-
Salomé Pradas vuelve a su antigua vocación: ya es profesora de Derecho Civil en la Universidad Jaime I
-
Ya es oficial: vuelve el tren histórico de Felipe II y estos son su precios, horarios para ir a El Escorial
-
La tasa de inflación de la eurozona se sitúa en agosto en el 2%, cumpliendo con los objetivo del BCE
-
Acciona vende su participación del 65% en un parque eólico en Costa Rica a Ecoenergía por 71,4 millones
-
Israel amenaza con represalias si Bruselas aprueba las sanciones: «Perjudicarán los intereses de Europa»