Andalucía se refuerza contra el coronavirus con la contratación de cinco helicópteros por 20,3 millones
El Consejo de Gobierno andaluz ha autorizado este lunes a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) para la contratación, por 20,3 millones de euros, del servicio de transporte sanitario aéreo mediante helicópteros medicalizados, tanto primario como secundario, de pacientes adultos, pediátricos o neonatos y de cualquier otra actividad en la que se requiera este medio de transporte.
El contrato, que será gestionado por EPES, permitirá la operación de cuatro helicópteros tipo ligero con base en las provincias de Sevilla, Málaga, Córdoba y Cádiz, y un helicóptero tipo medio con base en la provincia de Granada, según ha detallado la Junta en una nota.
Asimismo, el servicio incluye la disponibilidad de un helicóptero adicional para la cobertura sanitaria anual de la romería de la Virgen de la Cabeza en Jaén.
La duración de este contrato será de tres años, con posibilidad de prórroga por dos años más, y el presupuesto base es de 20.344.380 euros, IVA exento, desglosado en cuatro anualidades.
Su tramitación se ha efectuado por vía ordinaria y mediante procedimiento abierto con varios criterios de adjudicación basados en la calidad de los helicópteros, prestaciones, disponibilidad del servicio, antigüedad y equipamiento sanitario, entre otros.
El pasado mes de septiembre, el Consejo de Gobierno autorizó la contratación por EPES del servicio de helicópteros para transporte sanitario aéreo, por 18.783.300 euros, IVA exento, a la que se presentó una única licitadora, que no cumplía con los requisitos, por lo que se declaró desierta.
Con el objetivo de continuar con la prestación del servicio cuando concluya el periodo de prórroga forzosa, el Consejo de Gobierno autoriza este expediente de gasto, que se ha incrementado en 1.561.080 euros.
El objetivo es que «más empresas se presenten a la licitación del contrato», e incluye un aumento en la repercusión de coste del helicóptero de reserva hasta un 75% de utilización anual para la cobertura de todas las aeronaves, con una subida de 200 horas principalmente, para «dar cobertura a pacientes secundarios y mejoras solicitadas en el equipamiento electromédico en las distintas aeronaves».
Lo último en Andalucía
-
Rebajan 9 años la pena al narco que atropelló a un policía en Algeciras y le causó un 60% de discapacidad
-
La Junta de Andalucía destroza a un Sánchez ahogado por la corrupción: «Ya no engañas a nadie»
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
Pelea campal entre bañistas y policías en una playa de Cádiz por la prohibición de jugar a la pelota
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
Últimas noticias
-
Innovar con valentía tiene recompensa: el ejemplo de Aerolaser System, Pyme del Año 2024
-
Lidl vuelve a sorprender con la vajilla viral que todos quieren y se está agotando
-
Cinco planes culturales y de ocio para disfrutar del fin de semana en Madrid
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, jueves 10 de julio de Bayeux a Vire Normandia: recorrido, perfil y horario
-
La razón por la que tu perro elige dormir en tu almohada, según los veterinarios: te va a gustar