Andalucía pide autorización para implantar el pasaporte Covid en hostelería y ocio nocturno
Andalucía implanta el pasaporte Covid para visitas a hospitales y residencias
Vox recurrirá el pasaporte Covid en Andalucía por ir en contra de "los derechos y libertades"
Pasaporte Covid: ¿cómo obtenerlo según tu comunidad autónoma?
La Junta de Andalucía ha ampliado la exigencia del pasaporte Covid para el acceso a establecimientos de hostelería y ocio nocturno. La petición, a propuesta del comité de expertos, deberá ser ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) para su entrada en vigor.
El gobierno andaluz ha trasladado a la Justicia la intención de que esta medida se aplique, al menos, hasta el 15 de enero. Además del certificado Covid, para la entrada en bares, restaurantes y discotecas podrá presentarse una prueba negativa de coronavirus -PCR en 72 horas o test de antígenos en 48 horas realizado por centro autorizado- o acreditar que se ha pasado la enfermedad en los últimos seis meses.
La Federación Hostelería de Andalucía ha aplaudido la ampliación acordada por la Junta de Juanma Moreno. El presidente de los hosteleros de la región, Javier Frutos, ha indicado que la iniciativa «va en la línea de lo ya solicitado» por el sector, que entiende que «nos jugamos mucho en esta Navidad» y prefieren «unas medidas preventivas y no restrictivas».
Frutos ha considerado «beneficioso» que se pusieran en marcha medidas preventivas en aras de tener unas navidades normales, algo que, a estas alturas, resulta «básico» para los hosteleros. Además, lo ve también como un aliciente para que aquellas personas que aún no se ha vacunado «tengan a bien hacerlo, porque la responsabilidad individual es la que nos va a sacar de esta pandemia».
Cabe recordar que la posibilidad de exigir documentación relativa al coronavirus en locales de hostelería y ocio nocturno se produce después de que la Junta de Andalucía haya implantado desde este martes y hasta el próximo 15 de enero la exigencia de certificado Covid o prueba diagnóstica negativa para visitas a hospitales y residencias, medida avalada por el TSJA.
Flexibilización de aforos
El también conocido como comité de expertos, que ha vuelto a reunirse de forma presencial en el Palacio de San Telmo, también ha decidido que se flexibilicen los aforos previstos en los niveles de riesgo 1 y 2. Estos niveles de riesgo están recogidos en la Orden del 7 de mayo de 2021 de la Consejería de Salud y Familias, tal y como indica la Junta de Andalucía en una nota de prensa.
En la reunión, presidida por el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, se ha analizado la situación epidemiológica y de presión asistencial. Al término, el consejero ha señalado que «Andalucía sigue estando dentro de un nivel de riesgo bajo, pero la tendencia de los indicadores hace necesario mantener medidas preventivas» y ha añadido que «junto a la protección de las personas más vulnerables debemos incidir en la prevención en los espacios cerrados que tienen un mayor riesgo de exposición y en las aglomeraciones de personas, sobre todo en las próximas fechas navideñas».
Cabalgatas de Reyes
Por este motivo, el comité también ha lanzado una serie de recomendaciones de cara a la realización de eventos navideños: en el caso de las Cabalgatas de Reyes sugiere que se realicen en espacios amplios, aumentando recorrido si es necesario, para evitar la aglomeración de personas. De igual modo, ha propuesto que se aumente la frecuencia de los transportes públicos que se dirijan a las zonas de mayor concentración de personas y que se mantenga el uso de la mascarilla en dichos espacios públicos y durante el transcurso de estos eventos navideños.
En este sentido, ha recordado que en los espectáculos públicos considerados como eventos multitudinarios, aunque sean al aire libre, sigue siendo obligatorio el uso de la mascarilla.
Asimismo, ha aconsejado que se tenga un especial cuidado en las reuniones familiares y sociales durante estas fechas, ajustando el número de participantes al espacio disponible y que se mantenga una adecuada ventilación, especialmente en establecimientos públicos. Para ello, se ha publicado la Guía de buenas prácticas de ventilación en establecimientos de hostelería y ocio nocturno, elaborada por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias.
Lo último en Andalucía
-
Susana Díaz ataca al «golfo» Ábalos tras entrar en prisión: «Es muy fuerte, ha dirigido 8 años al PSOE»
-
Ayudas a autónomos, 1.300 viviendas y empleo público: las 30 nuevas medidas de Moreno para Andalucía
-
El detenido por el asesinato de su novia de 25 años en Campillos ya fue denunciado por una ex pareja
-
La Comunidad Musulmana ataca a Aznar por decir que la inmigración islámica «es un problema» en España
-
Andalucía hará mamografía, ecografía y biopsia en un solo día en casos de cribado con «altas sospechas»
Últimas noticias
-
Misión espacial en el Ártico: La ESA y Noruega barajan observar el cambio climático desde el Polo Norte
-
Trump anuncia la muerte de la soldado de la Guardia Nacional que fue tiroteada en Washington
-
Alineación de España contra Alemania en la ida de la final de la Liga de Naciones
-
Horario del Alemania – España: dónde ver por TV en directo gratis la ida de la final de la UEFA Nations League
-
Clasificación de la Europa League tras la jornada 5: así quedan Celta de Vigo y Betis