Andalucía empuja: su PIB crece un 3,1% en el último año, tres décimas más que España y el doble que la UE
La Junta destaca el impulso de "sectores clave" como la agricultura, la industria y los servicios profesionales
El Producto Interior Bruto (PIB) andaluz creció un 0,7% intertrimestral, ligeramente superior al incremento del PIB nacional (0,6%), y un 3,1% interanual, el doble que la UE (1,4%) y tres décimas por encima del conjunto de España (2,8%), según los datos publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
En cuanto a la evolución interanual (+3,1% según el IECA y +2,6 según AIReF), el crecimiento andaluz duplica al europeo (+1,4% en la UE y +1,2% en la Zona Euro). Comparando el primer trimestre de 2025 con el mismo trimestre de 2024, Andalucía también incrementó su economía por encima de la de Alemania (-0,2%), Francia (+0,8%) o Italia +0,6%).
Respecto a las tasas de variación intertrimestral, el PIB andaluz también creció el doble que el de la UE (+0,3%). En España, sólo Andalucía, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana (+0,7%) se alzaron por encima de la media nacional. A estas tres comunidades les siguen la Región de Murcia y Castilla-La Mancha (+0,6% ambas). Por detrás, Cataluña, Aragón, La Rioja, Castilla y León, Canarias y País Vasco (alza del 0,5%). Extremadura, Baleares, Cantabria y Navarra experimentaron una subida del 0,4%, y los crecimientos más bajos (0,3%) se registraron en Galicia y Asturias, según AIReF.
La Junta ve una «dinámica muy positiva»
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha destacado el «robusto crecimiento económico» de Andalucía, y ha señalado que los datos que se han conocido «demuestran que la economía regional mantiene una dinámica muy positiva, con aportaciones significativas de sectores clave como la agricultura, la industria y los servicios profesionales».
El crecimiento de la economía andaluza en el primer trimestre de 2025, según la consejera, ratifica el impulso sostenido que se viene observando en los últimos trimestres: entre octubre y diciembre de 2024, Andalucía creció una décima más que el conjunto de España (+3,3% frente al +3,2%), y en el global de 2024, la economía andaluza se disparó un 9,6%, seis décimas por encima de la media española (9%).
«Estos resultados anticipan un 2025 de consolidación y empuje para la economía andaluza, pese a todas las dificultades que se vienen sumando en el contexto internacional, y de forma especial dentro de la UE», ha destacado Carolina España.
Según la Junta, el crecimiento de la economía andaluza se produce en un panorama de «creciente incertidumbre internacional y de desaceleración generalizada de las principales economías europeas, agravado por las tensiones comerciales que existen a nivel global por los aranceles». Este dato, recalca la Junta, refleja la «capacidad de adaptación y resistencia del tejido productivo andaluz», ya que el PIB regional ha logrado mantener su impulso «gracias al buen comportamiento de sectores estratégicos».
El avance de la economía andaluza en el inicio de 2025 ha estado liderado por el notable aumento en la producción del sector agrícola (5,9%), la industria manufacturera (4,4%), la construcción (4,3%) y los servicios (3,1%).
Cabe destacar que, dentro del sector terciario, todas las ramas (a excepción de las actividades financieras y de seguros) han experimentado crecimientos positivos, especialmente las actividades profesionales (6,2%) y las actividades artísticas, recreativas y otros servicios (5,7%), que han contribuido significativamente al incremento global del PIB.
Lo último en Andalucía
-
Detenido en Sevilla un conductor sin carné con el coche repleto de ladrillos
-
Las marroquíes, las extranjeras que más usan el teléfono andaluz para víctimas de violencia de género
-
Andalucía empuja: su PIB crece un 3,1% en el último año, tres décimas más que España y el doble que la UE
-
El ladrón que apuñaló en la tráquea a un policía en Úbeda se entrega tras días amagando con hacerlo
-
Condenan a Estepona a pagar 1,2 millones por irregularidades urbanísticas en la etapa socialista
Últimas noticias
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski
-
Adiós para siempre al bidet: su sustituto ya está aquí y está en las casas más pijas