Andalucía duplica las muertes por calor: suma dos víctimas al día y 134 desde que comenzó el verano
Más del 95% de los fallecidos tenían más de 65 años
Andalucía ha registrado 134 muertes asociadas a las altas temperaturas entre el 1 de junio y el 31 de julio, más de dos víctimas al día y el doble que en el mismo periodo del año pasado (68), según los últimos datos del sistema de monitorización de la mortalidad diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Más del 95% de las víctimas tenía más de 65 años.
En lo que va de verano en España, el MoMo ha vinculado 1.472 muertes al calor extremo, de las que 866 eran mujeres y 857 superaban los 65 años, lo que evidencia una especial vulnerabilidad en la población de mayor edad.
El listado de fallecimientos por las altas temperaturas en las distintas comunidades de nuestro país durante los dos últimos meses, según los datos consultados por este periódico, queda así: Cataluña (306), Galicia (195), Comunidad Valenciana (187), Madrid (177), Andalucía (134), Castilla-La Mancha (105), Castilla y León (88), Extremadura (61), Aragón (51), País Vasco (38), Canarias (36), Asturias (31), Navarra (25), La Rioja (17), Cantabria (15), Murcia (6), Baleares (0), Ceuta (0) y Melilla (0).
Así las cosas, Andalucía, con algo más del 9% de las muertes en España por exceso de calor, se sitúa como la quinta región con mayor mortalidad este verano.
Según datos de la Aemet, la temperatura media en Andalucía en julio de 2024 fue de 27,1 ºC, el noveno más cálido desde 1961. En agosto ascendió a 27,7 ºC (1,6 grados por encima del promedio) y fue el segundo mes de agosto más cálido desde que hay registros. Aún no hay datos de Aemet relativos a 2025, pero las primeras estimaciones de páginas climáticas especializadas fijan una temperatura media de 28,2 °C en Andalucía en julio.
12.154 fallecidos y 134 por calor extremo
Entre el 1 de junio y el 31 de julio, el sistema MoMo ha detectado un total de 12.154 fallecimientos en Andalucía por distintas causas. En 2024, el total de fallecidos en el mismo intervalo fue de 11.562. De un año a otro la mortalidad atribuida al calor ha aumentado un 97%, pasando de 68 a 134 casos.
El desglose por sexos en Andalucía apunta a una mayor mortalidad femenina: 84 mujeres fallecidas frente a 49 hombres. Por grupos de edad, 129 de las 134 víctimas eran mayores de 65 años, y dentro de ese grupo, 79 superaban los 85. No obstante, también se registraron ocho muertes entre los 45 y 65 años, dos entre los 15 y 44 años y una víctima menor de 16 años.
En la comparativa interanual, cabe destacar que en 2024 la práctica totalidad de las muertes en Andalucía se concentró en mayores de 65 años, con tan sólo dos excepciones (dos mujeres de entre 45 y 65 años).
El sistema MoMo, activo desde 2004, permite detectar y evaluar los excesos de mortalidad no atribuibles directamente a causas específicas, como parte del plan de acciones preventivas contra los efectos de las temperaturas excesivas, que coordina el Ministerio de Sanidad. Su objetivo es anticipar y mitigar el impacto del calor extremo sobre la salud pública, especialmente en los sectores más vulnerables de la población.
Lo último en Andalucía
-
«Alta presión» en la frontera de Ceuta: Marruecos frena una nueva avalancha ilegal de inmigrantes a nado
-
Muere un niño de 3 años tras caer a una piscina de Córdoba mientras su familia hacía la cena
-
Andalucía duplica las muertes por calor: suma dos víctimas al día y 134 desde que comenzó el verano
-
The Flamen Kings anima a cantar «¡Pedro Sánchez, hijo de p…!» en las fiestas de un pueblo de Huelva
-
Indemnizan con 16.338 € a un hombre por la difusión de su foto defecando hecha por policías locales
Últimas noticias
-
Un joven sustrae un reloj valorado en 100.000 € al arquitecto Santiago Calatrava en Valencia
-
Rusia confirma que Putin se reunirá con Trump
-
Nace el ‘bebé más viejo del mundo’ a partir de un embrión congelado hace más de 30 años
-
Restaurantes mexicanos en el Barrio de las Letras: tacos, mezcal y tradición
-
El Gobierno intenta tumbar la prohibición del Ramadán en Jumilla (Murcia) rastreando «delitos de odio»