Andalucía cumple su palabra y pagará este mes 52 millones de complementos pendientes a sanitarios
La sanidad pública andaluza tras el PSOE: Moreno invierte un 25% más y hay un 25% más de sanitarios
La Junta de Andalucía destinó en 2020 casi 5.200 millones a las nóminas de sanitarios, récord histórico
La Junta de Andalucía vacunará a 266.000 niños antes de Navidad y culminará el plan pediátrico en enero
La Junta de Andalucía ha anunciado este jueves que, antes de final de año, la Administración autonómica abonará 52,7 millones de euros de los complementos pendientes de 2019 y 2020 a los sanitarios.
En la sesión de control al gobierno en el Parlamento andaluz, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha señalado que «los profesionales se lo merecen», al tiempo que ha subrayado que el pago de estos complementos supone «cumplir la palabra» dada por su Ejecutivo.
Moreno ha anunciado este abono a los sanitarios en su intervención tras la pregunta formulada por la portavoz del grupo de Cs, Teresa Pardo, sobre las medidas que adoptará el gobierno de Andalucía en 2022 para apuntalar la recuperación económica, toda vez que el Presupuesto para dicho ejercicio no ha sido aprobado.
De hecho, el líder andaluz ha vuelto a manifestarse sobre la prórroga presupuestaria, calificándola de «pésima noticia para Andalucía». No obstante, Moreno ha remarcado que en su gobierno «no nos hemos resignado» y se va a seguir «trabajando» para «mantener las inversiones» previstas pese a la «confluencia de intereses» de PSOE, Vox y Unidas Podemos por Andalucía.
Crece el personal de Atención Primaria
Asimismo, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha asegurado este jueves que el personal en la Atención Primaria en Andalucía ha aumentado un 20%.
«Para abordar el aumento de la presión asistencial ante el incremento de casos Covid y el refuerzo de las plantillas de profesionales sanitarios durante el período navideño, se hizo una previsión de la campaña de vacunación y el período de alta frecuentación, que se centra, principalmente, en Atención Primaria», ha detallado.
El consejero ha indicado que la evolución clínica de los pacientes Covid «se hace desde la Atención Primaria» y que el pasado 1 de noviembre, cuando finalizaron los contratos de personal, «mantuvimos el 100% y aumentamos un 20%». «Desde el 28 de noviembre hasta hoy, en Andalucía hay más de 1.093 contratos de enfermería», ha asegurado Aguirre.
Aguirre ha afirmado que, de todas las comunidades autónomas, aquélla que más porcentaje de personal se ha quedado después de que concluyeran los contratos Covid y se acabaran los fondos «ha sido Andalucía».
Por último, el consejero ha reprochado al PSOE el «poner en riesgo» las medidas para la Atención Primaria «con el bloqueo presupuestario» entre este partido, Unidas Podemos y Vox. «Son 1.130 millones menos que han cercenado a la sanidad pública andaluza, la pinza es lo peor que nos ha pasado y todo en plena sexta ola», ha lamentado el titular de Salud.
Lo último en Andalucía
-
El marroquí que degolló a su mujer frente a sus hijos en Almería: «Un no enfermo no haría lo que hice»
-
Varapalo judicial al PSOE andaluz de Montero: el Supremo rechaza una ‘amnistía’ total en el caso ERE
-
La última pareja de la mujer asesinada a martillazos en Cartaya apunta a un amigo acogido en casa
-
Detenida una madre por prostituir a sus dos hijas de 9 y 12 años en Isla Cristina
-
Doce años de cárcel para el senegalés que estranguló a una mujer tras tener sexo con ella en Roquetas
Últimas noticias
-
Lección de Francia a Tebas: adelanta al viernes el partido del PSG para que prepare mejor la Champions
-
Pánico entre los expertos: un continente se parte en dos y ya está creciendo un nuevo océano
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Damián, dispuesto a descubrir el secreto de Luz
-
El Palma International Boat Show supera por primera vez los 300 expositores
-
Feijóo pregunta a Sánchez si los ministros pagarán «a escote» los 6,6 millones del contrato de Israel