Los andaluces votarán el 23J bajo un calor de julio que el año pasado mató a 268 personas
Sánchez obliga a los andaluces a votar en julio cuando el PSOE lo prohibió en Andalucía por el calor
Sánchez el 23 de julio del año pasado con temperaturas récord: «El cambio climático mata»
Primera víctima de la ola de calor: muere un agricultor en Aznalcóllar (Sevilla) que araba bajo el sol
Los andaluces votarán en las elecciones generales del próximo 23J bajo el extremo calor de julio que el año pasado acabó con la vida de 268 personas en la comunidad, una media de entre ocho y nueve muertes diarias. Casi la mitad de ellas (169) en la provincia de Sevilla, que registró temperaturas máximas por encima de los 44 grados centígrados. En España, las víctimas por golpes de calor en el citado mes ascendieron a más de 2.100, según las estimaciones del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), una cifra que cuadriplicó los datos de 2021.
La fecha elegida por Pedro Sánchez para la cita con las urnas supondrá un evidente riesgo para la salud de personas vulnerables y de avanzada edad: el Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) estimó que alrededor de 1.200 fallecidos en nuestro país durante el pasado julio tenían más de 85 años y otros 400 tenían entre 75 y 84 años. También murieron nueve niños menores de 14 años.
Si ampliamos el foco, entre mayo y agosto de 2022 fallecieron en España 157.580 personas, principalmente por enfermedades crónicas de riesgo ante las altas temperaturas. En concreto, entre la primavera y el verano pasados, cuando se pulverizaron los máximos históricos de temperaturas, se produjeron 122 golpes de calor mortales -un incremento del 159 % respecto a 2019- y 233 casos de deshidratación -un 113,7 % más que en el año prepandemia-, según se desprende de la Estadística Defunciones por Causa de Muerte del Instituto Nacional de Estadística (INE). En 2021, todavía con las restricciones del Covid presentes, se registraron 189 fallecimientos por golpes de calor y deshidratación.
Cabe recordar que, precisamente por este motivo, desde hace casi 30 años está prohibido celebrar elecciones autonómicas en Andalucía en los meses de verano. El ex presidente socialista de la Junta Manuel Chaves excluyó en 1994 la convocatoria de dichos comicios entre 1 de julio y el 31 de agosto. La normativa, firmada también por el resto de partidos que conformaban el Parlamento de Andalucía, quedó reflejada en el artículo 14.2 de la Ley 1/1986 Electoral de Andalucía.
Y es que la ola de calor del pasado julio golpeó Sevilla con una temperatura mínima de 31,1 grados la noche del día 25. Únicamente las provincias de Cádiz y Málaga dejaron a cero el contador de fallecidos por golpes de calor en dicho mes. Tras Sevilla, Jaén -56 muertes- y Córdoba -45- fueron las provincias con más decesos por golpes de calor o deshidratación, según datos del ISCIII.
Primera víctima mortal
La ola de calor se cobró este pasado sábado su primera víctima mortal oficial. Un agricultor de Aznalcóllar (Sevilla) de 47 años y con patologías previas falleció por un golpe de calor mientras araba en su finca.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) tiene previsto mantener activados este martes 27 de junio avisos de nivel naranja por temperaturas máximas de al menos 40 grados en las provincias de Cádiz, Sevilla, Córdoba y Jaén. La alerta se ciñe a la franja entre las 13:00 y las 21:00 horas.
El resto de provincias andaluzas, salvo Almería, se verán afectadas en la misma franja horaria por avisos de nivel amarillo con temperaturas que rozarán los 40 grados.
Lo último en Andalucía
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a ir con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
La Policía rescata a una niña de 5 años abandonada en un coche en Sevilla en plena ola de calor
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre
Últimas noticias
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa
-
Exigen a la socialista Cladera que aclare si rebajó a dedo el 98% del canon al restaurante de Son Pardo