Algeciras ve «poco compromiso medioambiental» de Gibraltar y remarca las aguas del buque como españolas
Gibraltar afronta una "fuga de líquido hidráulico" del buque colisionado y varado frente a la costa
Gibraltar detecta una brecha en el casco del buque accidentado
Vox exige explicaciones al Gobierno por el buque colisionado y varado en aguas españolas de Gibraltar
El alcalde de Algeciras (Cádiz), José Ignacio Landaluce (PP), ha lamentado el accidente que tuvo lugar en la noche del lunes cuando el buque granelero OS 35 colisionó con el Adam LNG, dejando al primero semihundido a 200 metros de la costa. Landaluce ha criticado el «poco compromiso medioambiental» de Gibraltar» al respecto y ha defendido que el incidente se ha producido «en aguas de la Bahía, en el mar territorio español».
En declaraciones a los periodistas, el alcalde de Algeciras ha señalado que las aguas del incidente «son aguas que gestiona la Capitanía de Gibraltar, aguas en litigio», añadiendo que «el Almirantazgo británico en las cartas náuticas indica que son de Gibraltar, pero no es así».
No obstante, las decisiones tras el accidente las ha ido tomando el Gobierno gibraltareño, que este martes informaba de «una fuga de líquido hidráulico» en el buque OS 35. Las autoridades del Peñón han desplegado a su alrededor «una barrera marina para contener la contaminación», «minimizar las filtraciones» y «contener y recoger el fluido» para evitar su salida al mar.
Gibraltar crece de forma «insoportable»
Según las instancias internacionales y Naciones Unidas, tal y como ha señalado el alcalde, «en el tratado firmado entre Inglaterra y España, el Tratado de Utrecht, reconoce que solamente pertenece a uso de Gibraltar el castillo, la ciudad y el muelle». En este sentido, ha manifestado que «Gibraltar está creciendo de una forma insoportable, primero porque son aguas nuestras de España y segundo porque no tienen compromiso medioambiental».
Landaluce ha recordado el accidente del Freda el 11 de octubre de 2008 para criticar que ni «Salvamento Marítimo ni otra administración española fuese avisada para colaborar». En este sentido, el alcalde algecireño espera que «con este accidente, no venga un temporal de levante, porque si no van a tener problemas», añadiendo que «la carga que llevan no es contaminante, es acero, pero sí es verdad que tienen combustible». Concretamente, 250 toneladas de gasóleo y 183 de fueloil pesado.
Para concluir, el alcalde ha manifestado que espera que «haya colaboración entre Salvamento Marítimo Español y Gibraltar» a pesar de «esos celos de que esas aguas son suyas y no quieren pedir ningún tipo de ayuda, pero no debe ser así», ya que «el bien común y el medio ambiente es de todos». «Al final nos contamina a todos», ha sentenciado Landaluce.
Lo último en Andalucía
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Hamed se reivindica «arabeparlante» en plena investigación del túnel marroquí que implica a su partido
-
Vox advierte de que Montero «estafa a los andaluces» al estar «sometida a los separatistas criminales»
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo