Andalucía
Polémica en Algeciras

Algeciras niega a los musulmanes usar la plaza de toros para sacrificar corderos: «Es ilegal matarlos así»

La sala de despiece del coso taurino está en desuso y no cumple con los requisitos higiénico-sanitarios

La normativa europea prohíbe sacrificar animales sin aturdimiento fuera de centros homologados

El Ayuntamiento de Algeciras ha rechazado la solicitud del Partido Andalusí para utilizar la sala de despiece de la plaza de toros de Las Palomas como matadero provisional durante la celebración del Eid al-Adha, la conocida Fiesta del Cordero. La decisión se basa en que dicha práctica sería ilegal, al contravenir la normativa europea sobre el sacrificio de animales.

Desde el consistorio se recuerda que la legislación comunitaria prohíbe expresamente cualquier sacrificio «sin aturdimiento previo» fuera de mataderos autorizados. Esto impide legalmente que se realicen matanzas rituales conforme al rito islámico en espacios como el desolladero de la plaza de toros, aunque se trate de una instalación municipal.

El Partido Andalusí, formación política con sede en Algeciras, había solicitado el uso del recinto para paliar la falta de infraestructuras habilitadas para cumplir con los requisitos religiosos e higiénico-sanitarios de la festividad. El objetivo era evitar sacrificios clandestinos y problemas de salud pública, como los registrados en 2024, cuando se denunció a un ciudadano por deshacerse de una docena de corderos en un contenedor del polígono Cortijo Real.

Sin embargo, el Ayuntamiento subraya que la sala de despiece de Las Palomas se encuentra en desuso desde hace años y no cumple actualmente con los requisitos exigidos por la ley. Además, recalca que la normativa obliga a realizar estos actos «en espacios controlados, con garantías sanitarias», siendo las carnicerías autorizadas las responsables de trasladar las reses a los centros adecuados.

La negativa, insisten desde el consistorio, no responde a razones ideológicas, sino estrictamente legales y sanitarias. «Es una cuestión de salud pública y de bienestar animal», señalan. Así, la comunidad musulmana de Algeciras deberá ajustar la celebración del Eid al-Adha a lo estipulado por la normativa vigente, sin excepciones ni habilitaciones extraordinarias.