Andalucía
Inmigración ilegal

El alcalde de El Ejido acusa al Gobierno de propiciar la inmigración ilegal acogiéndoles en hoteles

El regidor denuncia que la acogida en hoteles “congestiona el municipio”

El alcalde de El Ejido (Almería), Francisco Góngora (PP), ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de fomentar la inmigración ilegal mediante el uso de hoteles como centros de acogida para inmigrantes. Durante el pleno municipal celebrado este viernes, el regidor ha criticado que el Ejecutivo «esté convirtiendo los hoteles en centros de internamiento de puertas abiertas», lo que, a su juicio, está generando un «aumento sin precedentes» de la llegada de inmigrantes en situación irregular a España.

La declaración ha tenido lugar durante el debate de una moción impulsada por su formación y aprobada gracias a su mayoría en el consistorio, en la que se insta al Gobierno a aplicar con mayor rigor la Ley de Extranjería. El texto exige, entre otras medidas, el internamiento en Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) de las personas que acceden al país de forma irregular mientras se tramitan los expedientes de expulsión.

Góngora ha justificado su posición en la apertura de dos centros temporales de acogida para migrantes en el municipio, enmarcados en el dispositivo estatal de respuesta a la crisis migratoria de Canarias. En dichos centros se alojan personas que solicitan asilo tras su llegada a territorio español.

El regidor ha calificado de «errónea» la política migratoria del Ejecutivo central y ha reclamado que no se prolongue en el tiempo el uso del Ejido Hotel y el Hostal de Santo Domingo como espacios de acogida, al considerar que estas decisiones «incrementan la presión migratoria y congestionan al municipio».

«La política migratoria debe gestionarse teniendo en cuenta la empleabilidad y la capacidad de acogida del territorio, para poder garantizar una adecuada cohesión social y un crecimiento sostenible», ha defendido Góngora. Ha subrayado la necesidad de «frenar y erradicar la inmigración ilegal» y ha abogado por un modelo «legal y ordenado desde el origen», en contraposición a lo que ha denominado como «política de puertas abiertas».

El primer edil ha instado además al Gobierno a que destine los recursos disponibles a construir centros de internamiento y no a favorecer que «fondos de inversión compren hoteles y lleguen a acuerdos con entidades del tercer sector para destinarlos a alojamientos para la población de origen inmigrante».

En esta línea, ha solicitado una aplicación «más rigurosa» de la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros, así como su reforma para «agilizar todos los procedimientos» contemplados en la normativa vigente.

Góngora también ha reclamado mayor financiación para municipios que, como El Ejido, soportan una elevada presión migratoria. Ha pedido al Gobierno que aplique un «principio de solidaridad en materia migratoria a nivel económico», y ha puesto en valor el trabajo del Ayuntamiento en favor de la integración.

«El Ayuntamiento lleva años trabajando con seriedad y eficacia, sin hacer ruido, para normalizar la convivencia en El Ejido», ha afirmado. Ha destacado la labor del Consejo Municipal de la Integración, los cursos de lengua española, los talleres dirigidos a mujeres inmigrantes y la participación en programas autonómicos como Eracis o ARRU.

Finalmente, ha exigido al Ejecutivo un «reparto equitativo y justo de los inmigrantes», el refuerzo del control de fronteras, mejoras en el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE), la tramitación efectiva de las expulsiones, una revisión de los acuerdos de cooperación con países de origen y más recursos para las fuerzas y cuerpos de seguridad, con especial atención a la Guardia Civil.