El alcalde de Algeciras dice que González Laya habla de la OPE «sin saber todos los condicionantes»
El alcalde de Algeciras deja en evidencia a González Laya al mostrar su preocupación por la OPE de este año.
El alcalde de Algeciras (Cádiz), José Ignacio Landaluce (PP), ha afirmado que la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, «ha hablado sin saber el plan de flota y todos los condicionantes que hay» al decir que el Gobierno está preparado para hacer la OPE. Landaluce se pregunta “¿Va a haber áreas de atención en Despeñaperros?, ¿va a haber policías marroquíes controlando la documentación una vez que haya el trasiego de barcos?, ¿va a haber esas áreas de cuarentena?, ¿va a haber pruebas de detección a la ida o a la vuelta?, ¿va a haber atención a ciudadanos que no están acostumbrados a una espera de más de dos o cuatro horas y ahora pueden ser días?
La OPE de este año pone en evidencia a González Laya
Según el alcalde Landaluce: «eso la ministra de Exteriores no lo sabe, si lo supiese no hubiera sido tan tranquila en decir que si se apertura la frontera de Marruecos España está preparada para atender a todos estos ciudadanos marroquíes». El ministro de Marruecos por su parte afirmo: “cuando se den las circunstancias de seguridad mínima tanto en Marruecos como en el resto de los países europeos con el coronavirus se abrirán las fronteras de Marruecos, con una serie de condiciones, que piensa que será en la época estival, con un control de los marroquíes, una cuarentena de los que vengan y con dos PCR, pero no se dijo nada más».
El coronavirus pone en evidencia unas medidas de seguridad que con un paso por la frontera de millones de personas se quedan en nada. Nuestro país es la puerta de entrada de Marruecos a Europa, con algunas fronteras cerradas será el único lugar de paso que tendrán miles de vehículos. Landaluce, pone en alerta a la ministra tras recordar que la OPE era la operación más compleja y perfecta que existía en el movimiento ordenado y controlado de más de tres millones de personas y más de 750.000 vehículos, ha afirmado que «meter en menos tiempo todo este movimiento era muy complejo».
El paso del estrecho según el alcalde de Algeciras será este año: “con dos barcos menos, había que desinfectar el barco cada vez que había una rotación, se necesitaban muchos más policías y Guardia Civil, el SAS iba a poner una serie de atención sanitaria, pero coordinado con quien manda, que es Sanidad Exterior», ha explicado Landaluce, que ha añadido que «no se sabía dónde se iban a hacer los controles de los marroquíes que bajaban, tampoco como iba a actuar Marruecos si llegaban muchas personas contaminadas».
Lo último en Andalucía
-
Juanma Moreno: «El sanchismo ha provocado un problema del PSOE con las mujeres»
-
Los de Teresa Rodríguez afirman que para ser andaluz hay que ser «un poquito queer»
-
Condenado el sicario Mohamed por el brutal asesinato de un joven al que confundió con otro en Algeciras
-
Vecinos de Isla Mayor (Sevilla) asaltan la casa del menor de 15 años que mató a Dani: «Asesino»
-
La comunidad musulmana de Jaén exige justicia tras el asesinato de un magrebí: «Queremos seguridad»
Últimas noticias
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Escalofriante lesión de Musiala: se destroza el tobillo tras un choque fortuito con Donnarumma
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales
-
ONCE hoy, sábado, 5 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11