Alberto Martín (Prevención del Suicidio Policial): «Se suicidan por falta de reconocimiento»
Marlaska fracasa con su protocolo antisuicidio: día negro con dos guardias y un policía fallecidos
Marlaska suma más de 50 suicidios en la Guardia Civil: los agentes le piden armeros y un plan
Marlaska alcanza el récord de suicidios en la Policía y la Guardia Civil en 19 años


Alberto Martín Ruiz, Presidente de la Asociación Andaluza Preventiva del Suicidio Policial (AAPSP), ha relatado en una entrevista concedida a OKDIARIO Andalucía el duro desempeño que hacen por intentar evitar que esta tragedia se siga cobrando vidas. Sólo en 2022, fueron 34 los agentes que se quitaron la vida y, en los últimos 20 años, la cifra asciende a unos 500. Pese a tener aprobado en el Congreso de los Diputados, en el Parlamento de Andalucía y en la Diputación de Sevilla un Plan de Prevención del Suicidio, lo cierto es que las Administraciones Públicas no han desembolsado ni un solo céntimo para acabar con esta lacra.
Pregunta (P).- Personalmente, ¿crees que has salvado la vida a algún agente?
Respuesta (R).- Sí. No tenemos que tener un excesivo ego, no es para ponerme la medallita. Con nuestros planes, nuestras actuaciones, las cesiones de espacios del Ayuntamiento de Castilleja (Sevilla) o del sindicato Jupol en la Comisaría de Sevilla para que hagamos nuestra labor, muchísimos compañeros reciben atención, formación y, sobre todo una cosa que no hay que olvidar, la calidez necesaria para que no cometan una acción eterna, que es el suicidio. Nosotros ponemos esas herramientas al alcance de cualquier compañero para que se coja nuestra mano amiga para que no cometa el error que yo intenté cometer en 2015.
Yo me intenté quitar la vida. Soy policía y me intenté quitar la vida y ahora ayudo a los demás para que no lo hagan. Convivo con sus peores 20 minutos como no hizo nadie con los míos.
P.- ¿Qué lleva a un agente a querer suicidarse?
R.- La falta de reconocimiento, la poca flexibilidad en el cometido extraordinario policial, la poca autonomía en gestión emocional, la poca inversión del Ministerio de Interior a la hora de trabajar la prevención y la formación, ya que para la AAPSP y para el sindicato Jupol es una de nuestras asignaturas pendientes que el Gobierno invierta más en formación y en prevención para los agentes.
P.- ¿Por qué se es facha o fascista por llevar una pulsera de apoyo a la Policía? ¿Cómo hemos llegado a ese punto?
R.- Dicen que cuando las personas de bien callan la maldad triunfa. Nosotros hemos vivido mucho en la sociedad que nos tocó vivir. Hace poco hice un reportaje con El Correo Español-El Pueblo Vasco, en Bilbao, y yo llevaba una pulsera de Jupol. Y cuando estaba haciendo la entrevista, como soy alguien que no me oculto, no hacían más que fijarse en la pulsera que llevaba. Y a los periodistas les dije que cuando llegaba a Bilbao tenía que dar la vuelta a mi pulsera para que nadie me increpara por llevar una bandera.
P.- Y no es ni siquiera una bandera…
R.- No. Pero evidentemente es un signo de avance democrático y un reconocimiento a la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a la democracia en particular.
Lo último en Andalucía
-
Detenida una madre por prostituir a sus dos hijas de 9 y 12 años en Isla Cristina
-
Doce años de cárcel para el senegalés que estranguló a una mujer tras tener sexo con ella en Roquetas
-
El PSOE andaluz ya asume el fiasco del ‘efecto Montero’: «No vamos a recuperar la Junta en 2026»
-
Un extranjero asalta de noche la Alhambra con una pistola de aire comprimido
-
A juicio por violación tras mantener relaciones con una mujer que dio su consentimiento «intermitente»
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 25 de abril de 2025?
-
El motivo por el que los perros se sacuden cuando están mojados: no es por lo que piensas
-
Los técnicos de Hacienda avisan: la carta que está llegando a las casas de España
-
Ni amoníaco ni bicarbonato: el milagro para limpiar tu coche es de Mercadona y lo deja como nuevo
-
Vox ve en la saturación de menas en Mallorca «la prueba de que tienen que ser devueltos a sus países»