Agricultura estudia prolongar el plazo de contratación de los parados para que sean la mano de obra que le falta al campo
El Ministerio de Agricultura ha abierto la puerta este miércoles a que la contratación de personas sin empleo y de inmigrantes, ante la falta de mano de obra en el campo, puedan tener más plazo.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, no descarta prolongar el plazo de aplicación de las medidas que permiten la contratación de parados y de colectivos de inmigrantes ante la falta de mano de obra en el campo por la crisis del coronavirus.
«Esta es una buena medida de política laboral al servicio del sector agrario y se trata de una respuesta puntual a una situación extraordinaria. Esta medida se acotó hasta el 30 de junio, pero el Gobierno está abierto a reconsiderar en mayo si fuera necesario prolongar su aplicación», ha señalado Planas durante la convalidación de este real decreto en el Congreso de los Diputados.
El titular de Agricultura ha recordado a los diputados que España precisa alrededor de 75.000 a 80.000 trabajadores para garantizar la producción de cara a las campañas agrícolas de esta primavera y verano en territorios «muy diversos» en España.
Planas ha señalado que es «necesario» que el contrato sea por escrito, así como que el salario debe reflejar el salario mínimo interprofesional (SMI) y que se efectúe por transferencia bancaria.
Quedan excluidos de poder compatibilizar tareas del campo los trabajadores vinculados a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) aplicado por el coronavirus y por la disminución de actividad vinculada a trabajadores por cuenta ajena, al tener ya una financiación y cobertura propia. «Es claramente incompatible», ha puntualizado Planas.
El titular de Agricultura ha precisado que en este Real Decreto no se han incluido los temas relativos ni al alojamiento y ni al transporte de los trabajadores, al tiempo que se ha congratulado de que en algunas comunidades autónomas hayan «sustituido de forma creativa» el transporte por autobuses escolares, que ahora no están en activo.
Planas ha reiterado que se trata de una «buena medida», ya que los empresarios podrán contar con mano de obra para que «ningún fruto o producto» se quede sin recoger, así como a los desempleados, ya que les permitirá compatibilizar las tareas del campo, desarrolladas en su término municipal o colindantes, con la prestación por desempleo, subsidio agrario o una renta agraria.
«Es una medida beneficiosa para todos los ciudadanos y la sociedad, ya que gracias a este buen funcionamiento se puede garantizar el abastecimiento porque si disminuyera la oferta habría un incremento de precios, que sería nocivo para los intereses de los ciudadanos», ha recalcado Planas.
Lo último en Andalucía
-
Ni Vigo ni Madrid: ya hay fecha para el encendido de las luces de Navidad más increíble de España
-
El PP fulmina al presidente de la diputación de Almería tras su imputación en la trama de las mascarillas
-
La AEMET lanza la alerta sobre Andalucía y confirma: no estamos preparados para lo que llega después de las lluvias
-
12.000 metros cuadrados y karts indoor: ya hay fecha oficial para la apertura del centro comercial más increíble de Sevilla
-
La AEMET pide que nos preparemos porque lo que llega es histórico: lluvias y frío ártico en estas zonas de Andalucía
Últimas noticias
-
España – Alemania hoy, en directo | A qué hora juega la selección española y dónde ver por TV online los partidos de semifinales de la Copa Davis 2025
-
Yolanda Díaz desafía a los jueces del Supremo: «Han condenado a un hombre inocente»
-
A qué hora juega España – Alemania hoy: dónde ver en directo gratis y en qué canal de TV online los partidos de las semifinales de la Copa Davis 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’, sorprendido al descubrir las zonas erógenas de su cita: «¡Madre mía!»
-
‘La que se avecina’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 16 de la serie?