Adiós al mito: los andaluces faltan menos al trabajo que el resto de españoles
Una media de 194.000 andaluces se ausentan cada día de su trabajo, según Randstad
Declaran improcedente el despido de un trabajador que dijo: «Todos los andaluces sois iguales, ¡qué asco!»
La lacra del absentismo: 267.000 personas no acuden a su trabajo cada día pese a no estar de baja
El abandono escolar en Andalucía cae a mínimos históricos y se sitúa por primera vez por debajo del 20%
Los andaluces faltan menos al trabajo que el resto de españoles. Así se desprende del Informe Trimestral sobre el Absentismo Laboral elaborado por Randstad y que arroja unos datos que tumban el cliché que durante décadas ha señalado la falta de ímpetu laboral de los andaluces.
El citado informe -que puede consultar aquí- indica que una media de 194.000 andaluces faltaron cada día a su trabajo durante el primer trimestre de 2023, de los cuales 144.500 lo hicieron con baja médica. El resto se ausentaron sin causa justificada.
La tasa de absentismo laboral se sitúa en la comunidad en el 5,8%, cinco décimas menos que la media nacional (6,3%). El volumen de profesionales que faltaron a sus trabajos en la región supone el 15% del total del país.
Sólo La Rioja (5,1%) y la Comunidad de Madrid (5,6%) presentan un porcentaje de absentismo laboral inferior al andaluz, según Randstad. Curiosamente, el norte de España aporta las regiones con mayor tasa: el País Vasco (8,7%), Galicia (7,3%) y Cantabria (7,2%).
Datos nacionales
En el conjunto del país, Randstad revela que una media de cerca de 1,3 millones de españoles no acuden a su puesto de trabajo a diario. Concretamente, durante el primer trimestre de 2023 se registraron 1.290.244 profesionales ausentes, de los cuales el 23,1% (298.166) lo hicieron pese a no estar de baja, mientras que el 76,9% (992.078) presentaron una incapacidad temporal.
La industria es el sector con mayor absentismo, con una tasa del 6,43%, seguida de cerca del sector servicios (6,3%). El informe destaca que las actividades sanitarias vuelven a registrar elevados niveles de absentismo, con un porcentaje del 9,9%.
El absentismo laboral en España en el citado periodo supone la pérdida del 6,3% del total de las horas pactadas, incrementándose dos décimas con respecto a los tres últimos meses. Por su parte, el absentismo no debido a incapacidades temporales, es decir, el no justificado, arrojó una tasa del 1,5%, idéntico porcentaje al registrado el pasado trimestre.
El director de Randstad Research, Valentín Bote, recalca que «el absentismo laboral -la ausencia del trabajador de su puesto de trabajo cuando estaba prevista su presencia- se configura como un problema grave para las empresas españolas, con un impacto directo sobre la productividad y los costes empresariales, lastrando asimismo su competitividad».
Lo último en Andalucía
-
Sábado negro en Andalucía: un hombre mata a su amigo en Huelva y un asesinado a tiros en Sevilla
-
La Fiscalía de Jaén pide 4 años en centro psiquiátrico para una mujer por matar a su hijo de 6 años
-
Pásalo de miedo en estos pueblos encantados donde pasar la fiesta de Halloween en Andalucia
-
Conciertos de Aitana en Andalucía 2026: fechas, ciudades y venta de entradas
-
Un incendio obliga a desalojar 20 viviendas en Monachil (Granada)
Últimas noticias
-
Así negoció Laporta con la UEFA para evitar que el Barcelona fuera sancionado un año sin Champions
-
Hamás rompe la tregua lanzando un misil antitanque e Israel responde con bombardeos en Rafah
-
Resultado de la carrera de F1 en el GP de Singapur: resumen y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy en vivo
-
Es el truco más simple para dejar las bandejas del horno como nuevas: una bola de papel de aluminio y bicarbonato
-
La costumbre más repulsiva y dolorosa de la Inquisición en la Edad Media: un método de tortura brutal