Declara el alcalde socialista de San Juan acusado de desviar dinero público para alcohol, bares y verbenas
El alcalde socialista de San Juan de Aznalfarache (Sevilla), Fernando Zamora, ha declarado este martes ante el Juzgado de Instrucción número 14 de Sevilla por presuntos delitos de prevaricación y malversación de fondos públicos en la gestión de la moneda social ‘Ossetana’.
Las denuncias interpuestas en su contra por Vox y PP han abierto una investigación para esclarecer el fin de los 213.000 euros que la Junta de Andalucía y su propio Ayuntamiento habían destinado a la compra de productos básicos para el apoyo a las personas desfavorecidas de la localidad, tal y como recogía el convenio firmado por el Consistorio con la Asamblea de Cooperación por la Paz en Andalucía, encargada de la gestión de la citada moneda.
Según Vox, el alcalde socialista derivó dichos fondos a gastos en «bares y verbenas», así como a la compra de «bebidas alcohólicas». Además, desde la formación denuncian que algunos de los beneficiarios de la moneda no son siquiera vecinos de la localidad.
En un auto fechado el pasado 9 de marzo y recogido por Europa Press, dicha instancia judicial expone que el alcalde de San Juan figura como «investigado» en la causa y estaba citado a declarar este martes, después de que ya acudiese al juzgado a mediados de febrero, aunque en aquella ocasión sólo para que se le entregase «la denuncia y la documentación aportada» sobre la misma.
Fernando Zamora, así, ha acudido a la citación y ha prestado declaración durante pocos minutos, respondiendo sólo a las preguntas de la Fiscalía y del juez, no así de las acusaciones populares que ejercen Vox y el PP como denunciantes.
Acusaciones de Vox y PP
Merced al citado informe de los habilitados nacionales del Ayuntamiento, el PP avisaba de un supuesto mecanismo para la «compra de votos», exponiendo que desde hace años pesan informes técnicos que llamaban a «regular el procedimiento» de gestión y financiación de la moneda social Ossetana.
Vox, de su lado, aseguraba que el mencionado informe de los habilitados nacionales «pone de manifiesto que no existe expediente alguno sobre el programa de la moneda Ossetana», derivando ello en «un mecanismo paralelo a la contabilidad y gestión del gasto municipal».
A juicio de Vox, el modelo de gestión de este programa implica una «actuación arbitraria de la administración, al margen de los parámetros constitucionales», pues «no hay un reglamento u ordenanza alguna en la que se recojan con claridad y de forma conocida por todos los criterios que se utilizan desde los servicios sociales para designar los beneficiarios de las ayudas» de la moneda social.
Gastos
Es más, según el partido, «hay muchos gastos que no se corresponden con la finalidad de la moneda ‘Ossetana’, correspondiendo a gastos en bares y verbenas», así como compras «que no se corresponden con alimentos de primera necesidad, tales como botellas de bebidas alcohólicas», e incluso «parece ser que algunos beneficiarios de esta moneda no son vecinos del municipio de San Juan», situaciones que niega el Gobierno local socialista.
El Gobierno local del PSOE, en ese sentido, explicaba que esta moneda social ha contado desde su creación en 2014 con unos 213.000 euros aportados por el propio Consistorio, la Junta de Andalucía o La Caixa, para ayudar a vecinos del municipio en situación de vulnerabilidad a adquirir productos básicos de primera necesidad.
Según el Equipo de gobierno, el mencionado informe de los habilitados nacionales no alude a ningún desvío de fondos, defendiendo que «ni un solo euro de los presupuestados para el programa de la moneda ‘Ossetana’ ha sido destinado a usos ajenos al interés general y siempre se han otorgado las prestaciones según los informes previos de los servicios sociales», tratándose de un programa plenamente «fiscalizado».
En cualquier caso, y según han indicado a Europa Press fuentes del caso, a la hora de responder a la Fiscalía y el juez, el alcalde de San Juan habría manifestado que desconocía que el modelo de gestión de la moneda social ‘Ossetana’ motivase incidencias y que dicho programa fue suspendido una vez conocido el informe de los habilitados nacionales.
Lo último en Andalucía
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga
-
Pillan al líder del PSOE de Jaén usando una patrulla de la Policía Local como taxi en la Procesión Magna
-
Málaga acaba con los coches de caballos: 25 licencias anuladas y más de 3 millones en indemnizaciones
-
Andalucía trabaja «contra reloj» para solventar los cribados de cáncer de mama y evitar nuevos «errores»
-
Un sacerdote testigo del ataque yihadista de Algeciras: «Con chilaba y en silencio parecía un espectro»
Últimas noticias
-
La transcripción de la declaración de Polo corrobora que no informó al CECOPI de la crecida del Poyo
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Desplome térmico y lluvias intensas: Mallorca se prepara para un cambio de tiempo radical
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: al menos un herido grave y 5 desaparecidos