6 curiosidades de la Catedral de Jaén
Cuando hablamos de Jaén destacamos muchos encantos, uno de ellos es la catedral de Jaén. Es la Santa Iglesia Catedral de la Asunción de la Virgen, sede episcopal de la diócesis de la ciudad.
Veamos algunas de las curiosidades de tales edificios y monumentos.
¿Dónde se ubica?
Este monumento está ubicado en la plaza de Santa María, frente al Palacio Municipal y el Palacio Episcopal. Un lugar por tanto emblemático en la ciudad que hace que la debamos visitar y que pasemos por delante sí o sí.
¿Cuándo se construyó?
Tal es su importante porque agrupa historia y una larga tradición. Puesto que la catedral se fijó en el siglo XVI para sustituir al anterior templo gótico del siglo XV.
¿Qué elementos son realmente importantes?
De esta gran construcción destacan la sala capitular y la sacristía, además de su importante fachada principal, una de las principales obras del barroco español. En el interior está el coro neoclásico.
¿A quién está dedicada?
Está dedicada a la Asunción de la Virgen desde la consagración, en 1246, de la antigua Mezquita Mayor de la ciudad musulmana. A destacar que está guardada en la Capilla Mayor, y se expone a veneración pública de los fieles todos los viernes.
Propuesta de Patrimonio de la Humanidad
En 2008 se inició el procedimiento para que la catedral de Jaén fuese declarada Patrimonio de la Humanidad, así durante 2012 fue inscrita en la Lista Indicativa de España del Patrimonio de la Humanidad, en la categoría de bien cultural.
Antiguo Panteón de Canónigos
Tiene su importancia porque se trata de la primera zona construida por Andrés de Vandelvira en la nueva catedral. En aquel entonces estaba destinado a albergar los cuerpos de los miembros del Cabildo que pidieran ser enterrados allí.
Los espacios que lo recorren son la antesacristía o vestuario, al que se accede al Panteón por una escalera y luego se accede a la cripta propiamente dicha, que es el espacio mayor de este conjunto. Finalmente, el escudo del obispo Tavera corona este magnífico conjunto, a través del cual se accede a un amplio salón rectangular.
Esta pieza evoca inmediatamente el carácter de templo de este espacio particular, carácter que subraya también la estancia situada a espaldas de la cabecera.
Temas:
- Jaén
Lo último en Andalucía
-
El sarampión que acumula 150 muertes en Marruecos se extiende por Andalucía: 56 casos confirmados
-
Una vecina de Granada encuentra a su hijo robado tras 43 años de búsqueda pero él se niega a verla
-
Envían a prisión a un alemán de Erasmus en Granada por violar a una chica tras una noche de fiesta
-
Vandalismo en la Semana Santa de Málaga: arrojan agua al Cristo de la Crucifixión en plena procesión
-
Sevilla se moviliza para encontrar a una chica de 15 años desaparecida desde el lunes
Últimas noticias
-
¿Cuánto te ahorrarás al año si optas por un vehículo eléctrico frente a uno diésel?
-
Los demócratas sin plan contra Trump sacan a Biden para atacarle: «Todo el mundo merece dignidad»
-
Flick: «Estar en semifinales es fantástico para el club»
-
El dardo de Araujo tras la derrota en Dortmund: «En otro momento este partido se nos escapaba»
-
Así fueron los tres goles y los dos anulados del Dortmund que metieron el miedo en el cuerpo al Barça