6 curiosidades de la Catedral de Jaén
Cuando hablamos de Jaén destacamos muchos encantos, uno de ellos es la catedral de Jaén. Es la Santa Iglesia Catedral de la Asunción de la Virgen, sede episcopal de la diócesis de la ciudad.
Veamos algunas de las curiosidades de tales edificios y monumentos.
¿Dónde se ubica?
Este monumento está ubicado en la plaza de Santa María, frente al Palacio Municipal y el Palacio Episcopal. Un lugar por tanto emblemático en la ciudad que hace que la debamos visitar y que pasemos por delante sí o sí.
¿Cuándo se construyó?
Tal es su importante porque agrupa historia y una larga tradición. Puesto que la catedral se fijó en el siglo XVI para sustituir al anterior templo gótico del siglo XV.
¿Qué elementos son realmente importantes?
De esta gran construcción destacan la sala capitular y la sacristía, además de su importante fachada principal, una de las principales obras del barroco español. En el interior está el coro neoclásico.
¿A quién está dedicada?
Está dedicada a la Asunción de la Virgen desde la consagración, en 1246, de la antigua Mezquita Mayor de la ciudad musulmana. A destacar que está guardada en la Capilla Mayor, y se expone a veneración pública de los fieles todos los viernes.
Propuesta de Patrimonio de la Humanidad
En 2008 se inició el procedimiento para que la catedral de Jaén fuese declarada Patrimonio de la Humanidad, así durante 2012 fue inscrita en la Lista Indicativa de España del Patrimonio de la Humanidad, en la categoría de bien cultural.
Antiguo Panteón de Canónigos
Tiene su importancia porque se trata de la primera zona construida por Andrés de Vandelvira en la nueva catedral. En aquel entonces estaba destinado a albergar los cuerpos de los miembros del Cabildo que pidieran ser enterrados allí.
Los espacios que lo recorren son la antesacristía o vestuario, al que se accede al Panteón por una escalera y luego se accede a la cripta propiamente dicha, que es el espacio mayor de este conjunto. Finalmente, el escudo del obispo Tavera corona este magnífico conjunto, a través del cual se accede a un amplio salón rectangular.
Esta pieza evoca inmediatamente el carácter de templo de este espacio particular, carácter que subraya también la estancia situada a espaldas de la cabecera.
Temas:
- Jaén
Lo último en Andalucía
-
Alerta de la AEMET para Andalucía por lluvias extremas: las zonas afectadas
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
-
El Gobierno también echa la culpa al cambio climático del flujo migratorio y la avalancha de pateras
-
Andalucía tumba el «Monopoly de Sánchez»: la quita de deuda no permite gastar más en sanidad y educación
Últimas noticias
-
Madrid se prepara para acoger el festival Madrid Live Experience del 20 al 30 de septiembre
-
Adiós a los labios cortados: el aceite para labios de 3 euros de Primor que todas las influencers llevan en el bolso
-
Aviso urgente si tienes un perro y vives en esta comunidad: información muy importante sobre las vacunas
-
Horóscopo de hoy, domingo 7 de agosto: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Josep Lluís Pol: «El sistema de ruedas concéntricas de Ramon Llull es el precedente de la informática»