5 curiosidades de la Catedral de Cádiz
La Santa y Apostólica Iglesia Catedral de Cádiz es actualmente la sede episcopal de la diócesis de Cádiz y Ceuta.
Es destacada por su importante estilo arquitectura, que mezcla estilo barroco y neoclásico. Se empezó a construir en 1722 y no se terminó hasta 1838.
¿Dónde está ubicada?
Como muchas otras catedrales, tiene la suerte de estar ubicada en el centro de la ciudad de Cádiz, concretamente el centro histórico. Cerca del mar y por su estructura es visible desde todos los puntos de la ciudad.
¿Por qué motivo se construyó?
Es símbolo del progreso de la ciudad. Se decía en un inicio que se querían construir torres mucho más altas que la Giralda en esta catedral, pero solo fue una pequeña intención que finalmente no se llevó a cabo. Muchos entendidos explican que está inspirada en la Catedral de Granada.
Según la web de la propia catedral de Cádiz, el traslado de la Casa de Contratación de Sevilla a Cádiz en 1717, fue el motivo del gran desarrollo económico de la ciudad, por lo que el Cabildo inició la construcción de una Catedral acorde con el esplendor de la ciudad, ya que la existente, mandada a construir por Alfonso X el Sabio sobre 1263, fue incendiada en 1596.
El altar mayor
La catedral tiene varias zonas. Una de estas es el famoso altar mayor, un templete exento de estilo neoclásico, dedicado a la Inmaculada Concepción.
Las capillas
Mientras que como es natural las capillas constituyen parte importante de este edificio. Entre estas están las capillas: san Sebastián, san Servando y san Germán. Una de estas capillas alberga la monumental custodia procesional de plata, obra de Enrique de Arfe, que contiene la Sagrada forma en la festividad de Corpus Christi.
La catedral y sus cúpulas
Al mismo tiempo, las cúpulas sobresalen por su importancia. Cuenta con la cúpula del crucero, compuesta por un tambor y casquete semiesférico. Otra cúpula de menores dimensiones, y otra más menor se sitúa sobre la capilla dedicada a guardar las reliquias.
Temas:
- Cádiz
Lo último en Andalucía
-
Así se vivió en Sevilla el gran apagón: la guasa puso la luz y el civismo se impuso al caos
-
Andalucía no rebajará su nivel de emergencia si no hay certeza de que no haya otro apagón
-
Todo lo que cambia este martes en Andalucía por el apagón: clases, trenes, planes de emergencia…
-
Andalucía pide una investigación urgente para esclarecer el apagón «inédito»: «La transparencia es clave»
-
Moreno pidió al Gobierno asumir el mando porque el apagón «supera nuestro marco de competencias»
Últimas noticias
-
Última hora del apagón eléctrico en España, en directo: causas, cortes de luz y noticias en vivo hoy
-
Tres muertos en Orense por intoxicación de monóxido de carbono durante el gran apagón
-
Prohens se muestra «asustada por la deriva radical y antisistema del PSOE»
-
Portugal no cree a Sánchez y exige a la UE una auditoría independiente sobre el apagón
-
UNEF sobre el apagón: las fotovoltaicas no se desconectaron voluntariamente, fueron desconectadas