Toni Cantó defiende la Conquista porque liberó a miles de personas de un poder «salvaje y caníbal»
El director de la Oficina del Español, Toni Cantó, ha defendido este miércoles que la conquista de América supuso la liberación de miles de personas que estaban bajo un poder «salvaje y caníbal» siendo capaces de «matar en una sola ceremonia a 70.000 personas».
Así lo ha expuesto Cantó durante su comparecencia en la Comisión de Cultura en la Asamblea de Madrid donde ha acudido para rendir cuentas sobre los objetivos y proyectos de la oficina que dirige. En la misma, ha salido a colación la conquista de América, donde cree que los españoles no fueron «ni colonizadores ni conquistadores», sino liberadores.
«Quiero reivindicar con orgullo el legado histórico. No creo que seamos colonizadores ni conquistadores, ni nada parecido. Yo creo que cuando España llegó a aquel continente liberó al continente. No la conquistaron, la liberaron, porque si no no es posible entender cómo unos cientos consiguieron liberar tantísimos miles de personas de ese continente que estaban absolutamente juzgados por un poder que era absolutamente brutal, salvaje e incluso caníbal. Eran capaces de matar en una sola ceremonia a 70.000 personas», ha lanzado Cantó.
Por ello, ha insistido en que España les liberó de aquello y a partir de ahí se consiguió crear «una historia común, con una lengua común y un legado histórico» del que dice que es necesario sentirse «orgullosos».
«Me siento orgulloso de mi patria, de lo que llevó a cabo la Iglesia católica, de ese legado y de toda la historia. Entiendo que los comunistas se avergüencen de su país pero permítanme estar en las antípodas de lo que ustedes han pensado hoy», ha lanzado a la oposición.
En declaraciones a los periodistas tras finalizar la comisión, Cantó ha explicado que en su Oficina se meterán en esta «batalla cultural, como lo llaman algunos», porque se sienten «orgullosos» de esa liberación con la que los pobladores de aquel lugar les ayudar a llevarla a cabo.
Por eso, ha recordado que fueron los primeros en celebrar los matrimonios mixtos, abrir universidades y decir que los indígenas tenían los mismos derechos. «Si se compara con EEUU nos podemos sentir orgullosos», ha concluido.
Lo último en Actualidad
-
Da miedo: el aviso del METEOCAT por el tiempo que llega a Cataluña a partir de hoy
-
Alerta roja por fuertes lluvias y peligro de inundaciones en Valencia: «Riesgo extremo»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 20 al 26 de septiembre de 2025
-
Los estrenos de cine del 26 de septiembre
-
Esta vivienda histórica de 1900 ha salido al mercado en Los Jerónimos por 8,8 millones
Últimas noticias
-
No te la vas a creer: la insólita historia del animal que pasó de ser una plaga a estar casi extinto en 40 años
-
Helena Garza, activista anticaza: «Algunos cazadores respetan más a los animales que la mayoría de personas»
-
El BOE confirma la mejor noticia para Andalucía: el puente que no tendrán el resto de españoles
-
Rueda hace historia y se proclama campeón del mundo de Moto3
-
Buenas noticias del Imserso para estos jubilados: pueden ir a este balneario histórico de Guipúzcoa