Receta de Olleta alicantina
La olleta alicantina es uno de los guisos más tradicionales de la provincia de Alicante. También se la conoce como olla podrida por su mención en el clásico de la literatura española “Don Quijote”. Cuando bajan las temperaturas, esta receta es ideal para calentar el cuerpo; se trata de un plato contundente y muy completo a nivel nutricional. La diferencia en el resultado vendrá marcada por la calidad de los ingredientes que forman la preparación.
En un solo bocado se fusionan a la perfección carnes, legumbres y hortalizas. Tanto así, que este tipo de cocido o guiso ha trascendido los límites de Europa para llegar a todo el mundo. Cada pueblo y región tiene su versión de esta receta. Algunos le añaden morcilla o tomate, otros le quitan las lentejas y cambian el arroz por trigo entero. Cada cocinero le imprime su sello personal al plato haciéndolo único.
La receta de olleta alicantina que veremos a continuación es básica. Los ingredientes pueden adaptarse a gusto. En todos los casos, resulta un plato resulta sabroso y suculento, ideal para reunir a toda la familia alrededor de la mesa, como en los viejos tiempos.
Ingredientes:
- 1 taza de arroz
- 1 taza de alubias
- 1 taza de lentejas
- ½ kilo de costillitas de cerdo
- 1 manojo de acelga
- 1 trozo de calabaza
- 1 nabo
- 3 patatas
- 1 cebolla
- 1 trozo de tocino (opcional)
- 1 chorizo para guisar (opcional)
- 1 cucharada de pimentón dulce
- Sal
- Aceite de oliva virgen
Preparación de olleta alicantina:
- Dejar en remojo las alubias desde la noche anterior.
- En una cacerola amplia poner a cocer las alubias durante una hora y media, cubiertas de abundante agua y una pizca de sal.
- A media cocción de las alubias, añadir las lentejas, las patatas peladas y cortadas en cuartos, las costillas, la calabaza picada en cubos pequeños, el nabo pelado y entero y las pencas.
- Agregar más agua para que todos los ingredientes queden cubiertos. Tapar la cacerola por la mitad, bajar el fuego y continuar la cocción, removiendo de vez en cuando.
- Aparte, calentar una sartén con un chorrito de aceite.
- Picar la cebolla y sofreír ligeramente.
- Agregar el tocino y el chorizo cortados en trozos pequeños.
- Cuando esté todo dorado, condimentar con el pimentón y sal.
- En el momento en que se vean las legumbres ya cocidas, incorporar el salteado a la cacerola junto con las acelgas troceadas y el arroz.
- Continuar la cocción a fuego lento hasta que el arroz esté al dente. Rectificar de sal.
- Servir de inmediato.
- Se pueden obviar las carnes para una versión vegetariana.
Este invierno no dejes de preparar una buena olleta alicantina, para reponer fuerzas y entrar en calor después de un día agotador ¡Es muy fácil de hacer!
Temas:
- Recetas de cuchara
Lo último en Actualidad
-
Los mejores menús del día en Madrid por menos de 20€
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
-
Bombazo en el mundo de la ciencia: hallan a la verdadera responsable de la primera pandemia registrada en la historia
-
Vox exigirá un pleno monográfico en el Parlament para abordar la «creciente islamización» de Cataluña
-
Así es el coche con un volante que cambiará tu forma de conducir y es un Lexus
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Djokovic en directo hoy: resultado y última hora en vivo online gratis de la semifinal del US Open
-
Luis Enrique sufre un accidente de bicicleta, es trasladado a urgencias y será operado por una fractura
-
ONCE hoy, viernes, 5 de septiembre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 5 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 5 de septiembre de 2025