La Memoria Histórica de Sánchez no tiene fin: declarará el 8 de mayo día del exilio republicano
Es una de las 370 medidas que el PSOE ofrece a Podemos para apoyar la investidura de Sánchezio general.
Sánchez convertirá en víctima oficial del franquismo a quien acredite "sufrimiento emocional"
El PSOE quiere meter 4 años de cárcel y 15 sin empleo a quien dude de ‘su’ memoria histórica
La política de Memoria Histórica que impulsará Pedro Sánchez si consigue revalidar como presidente del Gobierno con capacidad ejecutiva es un manantial inagotable de iniciativas y propuestas. El documento que este martes ha presentado para “un programa común progresista” [puedes leerlo íntegro aquí] ofrece una nueva: declarar el 8 de mayo como “el día de reconocimiento a las víctimas del exilio”.
La iniciativa se suma a la contemplada en el programa electoral del PSOE de declarar el 31 de octubre como “día de recuerdo para todas las víctimas, coincidiendo con el aniversario de la aprobación de la Constitución Española”. Víctimas del franquismo, se entiende, aunque no lo haga explícito el textual.
Aprovechando que este año se conmemora su 80 aniversario, Sánchez ha convertido el reconocimiento a las víctimas del exilio republicano en una de las banderas para ganarse al electorado de Podemos.
Fiel a su estrategia de no dejar pasar una oportunidad para el márketing político, su último viaje al extranjero como presidente del Gobierno antes de las elecciones generales del pasado 28-A fue a Francia para visitar las tumbas de Manuel Azaña y Antonio Machado en Montauban y Colliure.
“No se me ocurre una mayor condena para un ser humano que tener que abandonar a la fuerza a tu gente, a tu familia, a tus amigos y a tu paisaje”, dijo Sánchez, como semanas antes, en México, donde también se reunió con descendientes del exilio español.
El documento presentado por Sánchez con más de 370 medidas para retratar a Podemos si no accede investirle se atreve a asegurar que “culminaremos el proceso de exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos”. Sin embargo, la exhumación de los restos del dictador es un asunto que, en estos momentos, está en manos del Tribunal Supremo.
Sólo sus magistrados dirán si la exhumación es o no procedente. Y, en caso afirmativo, si los descendientes de Franco, como es su deseo, podrán inhumarlo en las sepulturas que la familia tiene en propiedad en la cripta de la catedral de la Almudena. Esta posibilidad aterra al Gobierno, pues teme que la nueva sepultura de Franco en el centro de Madrid consiga un efecto contrario al que busca desmantelando el Valle de los Caídos.
Lo último en Actualidad
-
Condenado a 6 meses de cárcel por suplantar a otra persona en el examen del carné de conducir
-
Éste es el verdadero motivo por el que te pica la mano: la ciencia ha encontrado la explicación
-
¿Quién está en la lista Forbes de más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg y Amancio Ortega
-
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española lanzan el concurso de fotografía «Sonrisas por el Mundo»
-
Liberada la española Fàtima Ofkir condenada a cadena perpetua en Omán tras siete años en prisión
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga