OkPlanes
La cita imprescindible para los amantes de los libros con historia

La Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo vuelve a Madrid

La Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo 2025 regresa al Paseo de Recoletos entre el 25 de septiembre y el 12 de octubre, convirtiendo de nuevo a Madrid en un gran escaparate cultural. Durante más de dos semanas, libreros especializados de toda España ofrecerán ejemplares únicos, primeras ediciones, incunables y libros descatalogados que resultan imposibles de hallar en librerías convencionales. El Paseo de Recoletos, que se extiende entre Cibeles y la Plaza de Colón, se transformará en una galería abierta al aire libre en la que las casetas se llenarán de tesoros bibliográficos. El ambiente otoñal añade un encanto especial, pues invita a recorrer los puestos con calma, a descubrir rarezas literarias y a dejarse sorprender por títulos olvidados.

Una tradición que cumple años

La Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo 2025 cumple 35 años. Organizada por LIBRIS, la Asociación de Libreros de Viejo, y en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, la feria se ha convertido en un lugar de encuentro para coleccionistas, estudiosos y lectores de todas las edades.

En esta edición, el pregón de inauguración correrá a cargo del escritor Manuel Vilas, quien abrirá oficialmente la feria el 25 de septiembre en el Círculo de Bellas Artes. Con su discurso se dará inicio a una celebración que no solo gira en torno a los libros, sino también a la memoria cultural que estos custodian.

El cartel de Fernando Vicente y el homenaje a Alicia

Cada año, la feria presenta un cartel conmemorativo que se convierte en pieza de colección. En 2025, el encargo ha recaído en el ilustrador Fernando Vicente, quien ha rendido homenaje al 160 aniversario de Alicia en el país de las maravillas. Recrea la escena en la que Alicia cae por la madriguera rodeada de estanterías llenas de libros. En el cartel se refleja el espíritu de la feria que busca introducirse en el mundo del libro viejo conectando con la imaginación.

Cartel Feria de Otoño 2025.

Medio millón de libros al alcance del público

Lo que más atrae de la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo es la amplitud de su oferta. Este año participan 35 librerías especializadas, que pondrán a disposición de los visitantes más de medio millón de ejemplares. Desde libros por un euro hasta piezas de gran valor para coleccionistas, el abanico es tan amplio que ningún visitante se marcha sin haber encontrado alguna joya. En los puestos se encuentran primeras ediciones de clásicos, manuscritos originales y ejemplares descatalogados.

Una experiencia para todos los públicos

La Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo no es solo un mercado especializado, es una experiencia para todos los públicos. El evento incluye además actividades paralelas como una baraja literaria ilustrada por Fernando Vicente, o una iniciativa que busca acercar la lectura y el juego para descubrir clásicos de la narrativa.

Un punto de encuentro con la memoria

Cada otoño, el Paseo de Recoletos se convierte en un corredor de memoria. Esta feria ofrece la posibilidad de viajar a través de libros. El contacto con estos libros va más allá de lo material, al comprar libros adquieres un pedazo de historia cultural. Por esto, esta feria se ha convertido en un evento esencial para los que entienden la lectura.

Madrid como capital literaria

Recoletos, con sus árboles, su tránsito constante y su ubicación céntrica, se presta como escenario perfecto para pasear entre libros. La feria refuerza la imagen de Madrid como capital literaria, donde la cultura también se vive en la calle.  Quienes visiten esta edición podrán comprobar la sorprendente demanda de los libros antiguos. No sólo mantiene este legado sino que busca trasladarlo a nuevas generaciones de lectores.

Participantes

Si quieres descubrir más sobre planes culturales en Madrid haz click aquí.