Un estudio alerta de que las personas pueden transmitir el coronavirus a los gatos si duermen en la misma cama
El estudio ha sido presentado en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas
Aunque poco a poco la pandemia del Covid-19 va llegando a su fin gracias a la campaña de vacunación, es importante no bajar la guardia y continuar actuando con responsabilidad. Ahora un estudio científico presentado en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas alerta de que las personas pueden transmitir el coronavirus a los gatos si duermen en la misma cama.
Investigaciones realizadas anteriormente habían demostrado que los animales domésticos podían contraer el SARS-CoV-2, el virus del Covid-19, a través de sus dueños. Sin embargo, nunca hasta ahora se había cuál era la causa directa del contagio. Para arrojar luz sobre este asunto, un equipo de la Universidad de Guelph (Canadá) ha estudiado a un grupo de perros y gatos que vivían en casas donde los dueños habían pasado el coronavirus, así como a animales que residían en refugios, y también otros callejeros.
Los investigadores hicieron pruebas de anticuerpos a 48 y 54 perros de 77 hogares, además de a 75 animales procedentes de refugios y a 75 gatos que vivían en la calle y habían recibido atención en clínicas veterinarias. Los propietarios de mascotas que vivían en casa con ellas respondieron a una serie de preguntas acerca de cómo interactuaban con ellas: cuánto tiempo pasaban juntos, si las abrazaban y besaban, si les dejaban que les lamieran la cara o que durmieran en su cama, entre otras.
El 67% de los gatos y el 43% de los perros que vivían en hogares con sus dueños dieron positivo en la prueba de anticuerpos, frente al 9% de los animales de los refugios y al 3% de los gatos callejeros.
Los perros que habían pasado el Covid-19 presentaron síntomas de carácter leve que duraron unos pocos días. Entre los gatos la situación fue muy parecida, aunque tres sufrieron complicaciones grave.
El tiempo que los propietarios pasaban con los canes y el tipo de contacto que tenían no aumentaban las posibilidades de que los animales se infectaran. Sin embargo, los gatos que pasaban más tiempo con sus propietarios sí tenían mayor riesgo de infección, especialmente los que dormían en la misma cama.
Según explican los autores del estudio, los receptores virales de los gatos hacen que estos animales sean más susceptibles al Covid-19 que los perros. Además, suelen dormir más cerca de sus dueños, lo que incrementa la exposición a cualquier tipo de infección.
Lo último en Actualidad
-
El Festival 4 Estaciones llena el Retiro de jazz y poesía con su edición de verano 2025
-
El PP ironiza sobre el Parador de Teruel por la “pornocorrupción” del PSOE: «¿El único lugar sin putas?»
-
Fundación Mutua Madrileña y FEDER facilitarán terapias rehabilitadoras a 1.500 personas con enfermedades raras
-
Ana Rosa, tras la última aparición de Sánchez: «El silencio también es una forma de censura»
-
Pinganillos, patrias y pamplinas
Últimas noticias
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Multas de 60.000 euros por el gesto que hacemos todos en las playas de España
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»