Cómo dibujar y leer las notas musicales en el pentagrama
Si te gusta la música y quizás estás aprendiendo a tocar el piano, o estás comenzando ahora a tocar la guitarra, seguramente tendrás que aprender a leer la notas musicales en un pentagrama, e incluso es posible que desees poder escribir tus propias composiciones. Dibujar y leer las notas musicales en el pentagrama es un paso más que debes dar en tu formación musical, ya sea a nivel aficionado o como profesional, y nosotros te explicamos a continuación y de manera fácil, todos los pasos.
El origen de los pentagramas
La música siempre ha fascinado al hombre que durante siglos ha logrado crear canciones , sinfonías y mucho más para alegrar sus oídos y su espíritu. En la Edad Media nació la necesidad de tener un borrador musical que posteriormente se convertiría en los pentagramas. Anteriormente las composiciones se transmitían oralmente, pero debido a la complejidad y duración de los textos, se desarrolló una escritura.
Después de aprender a leer y dibujar notas musicales en el pentagrama, estarás listo para tocar tu instrumento favorito. Puede parecer difícil, pero es cuestión de aprender estos consejos útiles que encontrarás a continuación y seguro que en breve tocarás cualquier canción anotada en el pentragrama. ¿Estás listo?.
Pasos para dibujar y leer las notas musicales en un pentagrama
Las notas musicales son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI, y cuando estas se llevan a los pentagramas (del griego penta (cinco) y gramma (escritura) que cuentan con cinco líneas paralelas y cuatro espacios que las distancian entre sí, puedes crear todo tipo de composiciones musicales.
La base
Las notas se escriben tanto en las líneas como en los espacios, pero también afuera, agregando los llamados «cortes adicionales», pequeñas líneas que cortan las mismas notas, permitiéndote reconocerlas en la misma secuencia. Esto significa que después del SI puede que vaya aun DO, pero diferente a la nota anterior en términos de la «altura», de modo que puedas crear lo que se conoce como una escala musical que puede ser ascendente si se parte de la DO para llegar a SI y descendente si se coloca boca abajo. Trata de observar el teclado de un piano, observa que la secuencia de las teclas es siempre la misma, pero, a partir de la izquierda y yendo a la derecha obtendrás más y más sonidos agudos en cada octava.
Pasos
Antes de comenzar a insertar las notas, al comienzo de la línea musical se debe con informar de la clave, que asumirá un símbolo diferente de acuerdo con la nota a la que se refiere. En general, se llama clave de sol o clave de fa porque se coloca en la línea de nota homónima. Es útil saber que hay siete en total: cada una sirve para determinar la posición de todas las demás notas. Para comenzar, simplemente comienza desde el sol.
- Una vez hemos colocado la clave de sol en la segunda línea, es decir, el lugar correspondiente a su nota, se escribe en la primera línea, comenzando desde el MI inferior, en la segunda el SOL, en la tercera, el SI.
- En el primer espacio el FA y en el segundo el LA. El RE debe insertarse en la primera línea, mientras que el DO, con un corte adicional, debe colocarse en una línea antes de la primera.
- Haz este ejercicio varias veces, memorizando las diferentes posiciones, ¡hasta que pueda leerlas sobre la marcha!.
- Por otro lado, puedes tomar como ejemplo, otros pentagramas, de modo que identifiques las notas para copiarlas en el tuyo y ver qué canción forman.
Escribir las notas puede parecer un poco difícil al principio, pero siguiendo la base explicada y practicando a diario, lo puedes lograr en poco tiempo.
Lo último en Actualidad
-
Condenado a 6 meses de cárcel por suplantar a otra persona en el examen del carné de conducir
-
Éste es el verdadero motivo por el que te pica la mano: la ciencia ha encontrado la explicación
-
¿Quién está en la lista Forbes de más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg y Amancio Ortega
-
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española lanzan el concurso de fotografía «Sonrisas por el Mundo»
-
Liberada la española Fàtima Ofkir condenada a cadena perpetua en Omán tras siete años en prisión
Últimas noticias
-
A vista de pájaro: una unidad de drones vigila desde el cielo el patrimonio natural andaluz
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga