Alertan de que una mínima cantidad de alcohol es suficiente para modificar el cerebro
Efectos de los rayos UV sobre la piel: resecamiento, manchas solares, enrojecimiento y cáncer de piel
Andrea Trujillo: «El síndrome postvacacional conlleva cansancio, ansiedad o falta de concentración»
Las bacterias en la saliva de estudiantes con pensamientos suicidas difieren a las de sus compañeros
Un equipo de investigación de la Universidad de Colonia y las Universidades de Mannheim y Heidelberg (Alemania) ha descubierto que incluso una mínima cantidad de alcohol altera permanentemente la morfología de las neuronas.
En particular, han demostrado en su estudio, publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences, que el alcohol influye en la estructura de las sinapsis y en la dinámica de las mitocondrias, las centrales eléctricas de la célula.
Utilizando el sistema modelo genético de la mosca de la fruta Drosophila melanogaster, los investigadores demostraron que los cambios en la migración de las mitocondrias en las sinapsis reducen el efecto gratificante del alcohol. Estos resultados sugieren que incluso un único consumo puede sentar las bases de la adicción al alcohol.
La mayoría de las investigaciones científicas han examinado los efectos del consumo crónico de alcohol en el hipocampo, el centro de control de nuestro cerebro. Por ello, se sabe poco sobre las interacciones neuronales agudas de los factores de riesgo críticos, como una primera intoxicación alcohólica a una edad temprana.
«Nos propusimos descubrir los cambios moleculares dependientes del etanol. Éstos, a su vez, constituyen la base de los cambios celulares permanentes que se producen tras una única intoxicación aguda de etanol». Los efectos de una única administración de alcohol se examinaron a nivel molecular, celular y de comportamiento», explica Henrike Scholz, uno de los líderes de la investigación.
Dinámica mitocondrial
La hipótesis de trabajo era que, de forma similar a la formación de la memoria tras una única lección, una única administración de etanol formaría una asociación positiva con el alcohol.
El equipo puso a prueba su hipótesis mediante investigaciones en moscas de la fruta y modelos de ratón, y descubrió cambios inducidos por el etanol en dos áreas: la dinámica mitocondrial y el equilibrio entre las sinapsis de las neuronas.
Las mitocondrias suministran energía a las células, especialmente a las nerviosas. Para suministrar la energía de forma óptima a las células, las mitocondrias se mueven. El movimiento de las mitocondrias se vio alterado en las células tratadas con etanol. También se alteró el equilibrio químico entre ciertas sinapsis.
Estos cambios fueron permanentes y se confirmaron mediante cambios de comportamiento en los animales: Los ratones y las moscas de la fruta mostraron un mayor consumo de alcohol y una recaída en el alcohol más adelante.
Remodelación morfológica
La remodelación morfológica de las neuronas es una base bien conocida del aprendizaje y la memoria. Se cree que estos mecanismos de plasticidad celular, que son fundamentales para el aprendizaje y la memoria, también están en el centro de la formación de memorias asociativas para recompensas relacionadas con las drogas.
Por tanto, algunos de los cambios morfológicos observados pueden influir en la formación de la memoria relacionada con el etanol. Junto con la migración de las mitocondrias en las neuronas, que también son importantes para la transmisión sináptica y la plasticidad, los investigadores especulan que estos cambios celulares dependientes del etanol son fundamentales para el desarrollo de comportamientos adictivos.
«Es sorprendente que los procesos celulares que contribuyen a un comportamiento de recompensa tan complejo se conserven en todas las especies, lo que sugiere un papel similar en los seres humanos. Podría tratarse de un posible proceso celular general esencial para el aprendizaje y la memoria», afirma Scholz.
Ambos mecanismos observados podrían explicar las observaciones realizadas en ratones de que una sola experiencia de intoxicación puede aumentar el consumo de alcohol y la recaída en el mismo más adelante.
«Estos mecanismos podrían incluso ser relevantes para la observación en humanos de que la primera intoxicación por alcohol a una edad temprana es un factor de riesgo crítico para la posterior intoxicación por alcohol y el desarrollo de la adicción al alcohol. Esto significa que la identificación de cambios duraderos dependientes del etanol es un primer paso importante para entender cómo el consumo agudo de alcohol puede convertirse en abuso crónico del mismo», remacha Scholz.
Lo último en Actualidad
-
En 160 de las 179 localidades de Madrid ha subido la participación a las 19:00 horas respecto a 2019
-
Illes Balears-Sporting: a por la tercera final de Champions
-
Carlos Barrón: “Va a ser una batalla, tendremos que hacerlo muy bien”
-
La presencia de un santo en el funeral del Papa Francisco: «El ‘apóstol de Internet’ nos ha atraído aquí»
-
Vitorear a ETA en Alcorcón tiene premio: 25.724 euros
Últimas noticias
-
Alerta de los nutricionistas: éste es el límite de carne que deberías comer y lo estás superando
-
El truco casero de tu abuela para curar las picaduras de chinches: la plaga que se expande en Barajas
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
La hija de Antonio Banderas cuenta lo que piensa de España: «Mi padre se va a enfadar»